Organizacion

Páginas: 28 (6983 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
PROPENSIÓN AL RIESGO EN LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO DURANTE LAS CRISIS ECONOMICAS EN MÉXICO EN EL PERIODO DE 1990-2010 DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR COMERCIAL DE LA BOLSA MEXICANA DE VALORES

Dr. Martín Abreu Beristain[1]
Dr. José Antonio Morales Castro[2]

INTRODUCCIÓN

El capital de trabajo para algunos es simplemente la diferencia entre activos circulantes menos pasivoscirculantes, para otros simplemente es aquella parte del activo circulante que es financiada con financiamiento de largo plazo, sin embargo más allá de todos esto, el capital de trabajo comprende el resultado conjunto de todas y cada una de las cuentas que comprende tanto al activo circulante como al pasivo circulante, lo cual hace un asunto de suma importancia.
En pocas palabras, el capital detrabajo es como la sangre al cuerpo humano, es decir, aunque es permanente, está en constante circulación y es lo que le permite a la empresa el operar, sin este, aún con los más cuantiosos activos fijos, una empresa no podría operar, sin embargo, demasiado capital de trabajo implica costos, mismos que van contra las utilidades, luego entonces la cantidad de capital de trabajo en una empresa, implicauna propensión o aversión al riesgo en la administración del capital de trabajo y es precisamente el asunto del cual se hace una investigación en el presente trabajo.

1. IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO
El capital de trabajo es fundamental para todas las empresas, por la cantidad de efectivo que mantienen en la caja y bancos, por el monto de inversión que se hace encuentas por cobrar, por la cantidad de productos que se manejan en los inventarios, y por la suma de recursos financieros que deben obtener de financiamiento. El capital de trabajo es una medida financiera, dado que es la cantidad de recursos de corto plazo que está financiada con fondos permanentes, ya sea con capital propio o deudas de largo plazo, en el esquema 1.1 se presentan el usos de lasfuentes de financiamiento del capital trabajo:
Esquema 1.1 Financiamiento del Capital de trabajo |

ACTIVO CIRCULANTECaja y bancos InversionesCuentas por cobrarInventarios |

ACTIVO DE LARGO PLAZO |

PASIVO CIRCULANTEDeudas comerciales Préstamos Pasivo con personalCargas fiscales Otros pasivos operativos |

CAPITAL DE TRABAJO O CAPITAL CIRCULANTE |

PASIVO NO CIRCULANTE |PATRIMONIO NETO |

Fuente: Elaboración propia con base a JHONSON R. W. y MELICHER R. W., (2000), Administración financiera, México, CECSA, pp. 152-162.

La administración del capital de trabajo se enfoca en la inversión que deberá mantener en las decisiones referentes al nivel de efectivo necesario para pagar los gastos y costos producidos por los procesos de producción-venta de productos y/oservicios; en los niveles de inversión que deberá mantener en cuentas por cobrar e inventarios; y en la cantidad de financiamiento que necesita para mantener los diferentes niveles de activos circulantes.
Las empresas normalmente requieren un determinado nivel de capital de trabajo para desarrollar adecuadamente sus operaciones, de ahí que existan varias razones por las cuales es necesario que lasempresas manejen el nivel adecuado de capital de trabajo, entre las cuales están:

1. Protección para la empresa de las dificultades derivadas de la disminución en el activo circulante, por ejemplo, si no tiene los suficientes inventarios de productos que demandan los compradores, perdería clientes y a la larga afectar su reputación comercial.

2. Para garantizar la posibilidad de pagaroportunamente todas las obligaciones y aprovechar las ventajas de las devoluciones y rebajas por pronto pago y los descuentos por compras de contado.

3. Para asegurar el mantenimiento de créditos con proveedores de la empresa.

4. Para mantener los inventarios con niveles que permitan el flujo adecuado del proceso productivo, la atención oportuna de las ventas y satisfacer las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizacion
  • Organizaciòn
  • Organización
  • Organizacion
  • organizacion
  • organizacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS