Organizacional
REFORZAMIENTO POSITIVO
La clasificación más amplia es la división de los reforzadores positivos en no aprendidos y aprendidos. Los requerimientos orgánicos son también llamados reforzadores primarios: alimento, agua, sexo, descanso. Los aprendidos como premios, dinero, medallas, honores. Existen otros como el afecto, la aprobación y la atención quereciben el nombre de reforzadores condicionado generalizados llamados así por Skinner.
REFORZAMIENTO NEGATIVO
Este sucede cuando la conducta elimina o evita un estimulo desagradable o aversivo. La eliminación del estimulo indeseado refuerza as conductas operantes efectivas, refiriéndonos a las conducta de escape o evitación que es motivante. Con ayuda del castigo que agrega algo desmotivante ala conducta para eliminarla o debilitarla.
CASTIGO
Ocurre cuando la conducta va seguida por una consecuencia desagradable o cuando la conducta hace que se rechace una cosa deseable. Algunos investigadores distinguen entre castigo positivo y negativo. El castigo positivo sigue a la conducta con algo indeaseable y; el castigo negativo sigue a la conducta con eliminación de algo indeseable+permisos para salir.
Reforzadores
Conductas que elevan
- no lavar platos
Estímulos
Castigos
Conductas de disminuyen
+trapear
-no celular
Nota los signos significan quitar o dar
LIDERAZGO
Definición
Vivimos en un mundo de cambio. No existe ser viviente que no cambie y se mueva; el cambio constante es la esencia de la existencia. Se pudiera decir que el presente se convierte en pasado yque ambos determinan el futuro. Oscar Wilde expresó en su libro Soul of Man Under Socialism (El alma del hombre bajo el socialismo): "Lo único realmente que sabemos sobre la naturaleza del hombre es que cambia. El cambio es la única cualidad que se puede proclamar sobre ella. Los sistemas que fracasan son aquellos que depositan su confianza en la permanencia de la naturaleza humana y no en sucrecimiento y desarrollo". 1
En el contexto de este enfoque, se puede afirmar que el dirigente debe favorecer el cambio, ello no es algo que deba tolerar sino estimular, porque los cambios no esperan por los dirigentes. Él induce y dirige el cambio; aunque éste puede producirse sin un liderazgo positivo, y conduce con mayor frecuencia a un deterioro de la situación en lugar de a una mejoría.
Elliderazgo es una disciplina cuyo ejercicio produce deliberadamente una influencia en un grupo determinado con la finalidad de alcanzar un conjunto de metas preestablecidas de carácter beneficioso, útiles para la satisfacción de las necesidades verdaderas del grupo.1
El liderazgo requiere de un "conjunto de habilidades, y sobre todo de una serie de comunicaciones impersonales por medio de las cuales elindividuo que dirige un grupo influye en su ambiente, con el propósito de lograr una realización voluntaria y más eficaz de los objetivos de la organización". 2 El liderazgo es, por lo tanto, una disciplina. Quien la ejerce tiene un compromiso consigo mismo, porque el verdadero dirigente ejerce una influencia especial en las personas que lo rodean.
La historia es testigo del quehacer de grandeslíderes, bien para el beneficio como para la corrupción y destrucción de la sociedad. Figuras como las de Adolfo Hitler, Alejandro Magno y Abraham Lincoln, han dejado huellas impercederas en la historia de la humanidad. Aunque no es el objetivo de este trabajo escribir sobre ellos, es oportuno señalar que el líder posee una influencia especial dentro de un grupo. Los cambios que se realizan en losgrupos líderes afectan a la sociedad en su conjunto.
Los tiempos actuales requieren de diferentes perfiles de liderazgo según las distintas esferas del quehacer humano. De la misma forma que se requiere de un nuevo liderazgo político, educativo y científico, también es necesario un liderazgo novedoso en el campo de la gestión de información. Esto exige que el profesional de la información...
Regístrate para leer el documento completo.