Organizaciones De Servicio

Páginas: 6 (1329 palabras) Publicado: 17 de agosto de 2011
Facultad de ingeniería
Departamento Ingeniería Industrial

Curso:
“Control y Administración Industrial”

Presentación 1.
“Organizaciones de servicios”

ORGANIZACIONES DE SERVICIOS

También llamadas del sector terciario, engloban todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de lapoblación.

Incluyen subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sectorprimario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.
El predominio del sector terciario frente a los otros dos en las economías más desarrolladas permite hablar del proceso de terciarización.

Ocupan a más del 60% de la población activa.

Clasificacióndel sector terciario:

* Terciario económico: servicios relacionados con el desarrollo de la economía.
* Terciario del bienestar social: relacionado con el bienestar de la sociedad
* Terciario direccional: actividades relacionadas con la dirección, la planificación y el control (también se llama sector cuaternario).
Proceso de terciarización:

* 1959-1975: crecimiento sobre tododel secundario.
* 1975-1985: sector que más creció debido a la crisis del petróleo.
* Desde 1985: etapa expansiva.

Causas de la terciarización:

* Progresiva industrialización que impulsa el crecimiento de los servicios.
* Auge del turismo.
* Aumento del nivel de vida.
* Aumento de los servicios públicos.
* Creciente incorporación de la mujer altrabajo.
* Cambios en el mercado de trabajo.
* Servicios a las empresas.

Distribución del sector terciario

* Desequilibrios territoriales.
* El grado de terciarización del empleo es mayor en las comunidades especializadas en turismo (Canarias, Baleares, Andalucía) y centros rectores.
* Es menor en las comunidades con mayor peso relativo agrario (La Rioja,Navarra, Castilla-La Mancha).
* Peso desigual: o Servicios destinados a las empresas dominan en Madrid, Barcelona, Vizcaya, Zaragoza o Servicios relacionados con el consumo: Comunidad Valenciana, Murcia, sureste andaluz, Canarias y Baleares o Servicios escasamente cualificados: todo el territorio.

Comercio

* Intercambio de mercancías entre un vendedor y un comprador: Actividad queofrece los excedentes de productos y servicios a los consumidores. Puede realizarse dentro de las fronteras del propio país (comercio interior) o fuera de ellas (comercio exterior).

* Mercado: lugar físico donde se realizan los intercambios, por extensión, mecanismo utilizado por compradores y vendedores para determinar el precio y la cantidad de productos o servicios que se intercambian.

*Comercio exterior:
* Exportación: venta de productos nacionales al extranjero.
* Importación: compra de productos extranjeros por un país.
* Balanza comercial: diferencia entre exportaciones e importaciones. En España, tradicionalmente deficitaria.
* Balanza de pagos: documento que registra las operaciones económicas de un país con el resto del mundo durante un periodo de tiempo,anotando los ingresos y los gastos de cada operación, de cuya diferencia surge un saldo positivo o negativo.
* Exportaciones: pierden importancia los productos del sector primario a favor de los bienes industriales semielaborados, de equipo y bienes de consumo.
* Importaciones: productos energéticos, industriales y agrarios.
* Áreas de comercio exterior:
* Han cambiado tras...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Auditando organizaciones de servicio
  • Diseño De Las Organizaciones De Servicio
  • Identificación de las organizaciones generadoras de bienes y servicios en la región.
  • Estrategia de operaciones en organizaciones de servicio
  • Organizaciones Lucrativas De Servicios
  • la gerencia de organizaciones productoras de servicios sociales
  • Marketing De Servicios Y De Las Organizaciones Sin Fines De Lucro
  • organizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS