organizaciones

Páginas: 6 (1435 palabras) Publicado: 24 de abril de 2013
Yenni Paola Salguero Barcenas


RESUMEN - LAS CONEXIONES OCULTAS
(Fritjof Capra)

Vida y liderazgo en las organizaciones

Hoy en día los mercados se han visto envueltos y atrapados por incesantes fusiones y absorciones corporativas que han llegado a imponer cambios culturales y estructurales en las organizaciones. Estos cambios traspasan la capacidad de las organizaciones de adaptarse anuevos modelos de aprendizaje, generando en su estructura un desequilibrio tanto en la organización como en los individuos que las componen. Por tal razón, el tema de las organizaciones humanas en los círculos empresariales y en el mundo de los negocios es cada vez más objeto de análisis cómo la búsqueda a un cambio y una transformación.

Cambio y complejidad

La complejidad de la sociedadindustrial contemporánea, vista como una de las principales causas del malestar en los ejecutivos, nos lleva a reflexionar acerca de si el mundo de la tecnología, las comunicaciones y la industria (maquinas), realmente son factores que se han creado para facilitarle la vida a las personas o si por el contrario, generan cada vez más una situación de esclavitud y dependencia que cohíben la libertad delas personas que a diferencia de otros tiempos les permitían relacionarse entre sí. Por otra parte, no son solo sistemas complejos perfectos, sino que además han permitido la creación de un sistema organizativo totalmente diferente al tradicional, que además, se han convertido en la causa principal de la destrucción ambiental. Dicha situación, requiere un cambio pero que a su vez tenga en cuentados aspectos dentro de las organizaciones, pues estas además de estar diseñadas para cumplir un propósito específico, son personas que interactúan mutuamente para dar sentido a sus actividades. De esta manera, los cambios, deben proponer alternativas que tengan en cuenta estos dos aspectos, pues han de considerar que los cambios, mas que estar diseñados para las empresas, están diseñados para laspersonas.
La base para empezar a rediseñar estos cambios en las organizaciones, deben partir por comprender los procesos de cambio naturales inherentes a todo sistema vivo, de esta manera, se llegará a comprender a las organizaciones humanas como sistemas vivos, posteriormente, será posible entonces, diseñar cambios que representen las características de una vida realmente humana.

Lasmetáforas en la gestión empresarial

El análisis que realiza Gareth Morgan sobre las metáforas que se utilizan en las organizaciones para saber como funcionan, lo centra básicamente en el contraste que surge entre la metáfora de las organizaciones como maquinas y las organizaciones como seres vivos. Frente al análisis de las metáforas que hace Morgan, Senge describe a la primera como una maquina dehacer dinero y la segunda como un ser vivo, de esta manera, es posible analizar y darnos cuenta de que la empresa es propiedad de personas ajenas al sistema, por lo cual al momento de diseñar la forma de funcionamiento de una empresa, no hace mas que imponer ideas… he aquí la razón por la cual al momento de intentar realizar cambios, estos no son mas que intentos fallidos, pues se ve a la empresacomo una maquina que debe cumplir un fin determinado, fines a los cuales le cuesta trabajo adaptarse una persona, mas aún, cuando se le impone. Finalmente, De Geus hace una comparación entre los valores de la empresa que aprende y la empresa económica, encontrando diferencias realmente significativas entre ambas, la primera con el propósito de sobrevivir y prosperar a largo plazo, la segunda conprioridades netamente económicas; esta gran diferencia, constituye la principal razón por la cual las empresas se encuentran en crisis hoy en día: la optimización del capital, por lo que debería ser, la optimización de las personas.

Las tecnologías como medio de comunicación a través de las redes sociales han venido jugando un papel importante dentro de las organizaciones, pues no se trata solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Organizaciones
  • organizaciones
  • Organizando
  • Organizaciones
  • Organizaciones
  • Organizaciones
  • organizaciones
  • Organizaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS