organizasiones
Damos la bienvenida a todas las personas interesadas en la Mediación Penal y Penitenciaria.
Desde este lugar trataremos de informarnos, comunicarnos, reflexionar e intercambiar ideas, sueños y experiencias sobre los proyectos de mediación que se vienen desarrollando en estos dos ámbitos.
Somos un grupo de personas que llevamosvarios años trabajando en el sistema penal defendiendo a personas de la violencia social e institucional.
Hemos acompañado procesos de personas quebradas desde su infancia, las hemos defendido en los juicios; hemos sido testigos del sufrimiento que genera el proceso penal, así como de su eficacia en la protección de la víctima; hemos sentido el deterioro físico, social y mental que genera lacárcel.
Hemos trabajado desde la observación, reflexión y denuncia que la respuesta penal ofrece a las personas y a la sociedad.
Desde 2004, nos decidimos compartir un nuevo proyecto, sin abandonar ninguna de nuestras ideas ni ámbitos de trabajo dentro del sistema de justicia penal. Un proyecto que habla de diálogo interpersonal, responsabilización, reparación, reconciliación, perdón, reducción de laintervención institucional y, por tanto, del sufrimiento humano. A este proyecto se han ido uniendo profesionales de la psicología, del trabajo social y de otros ámbitos para hacerlo posible.
Todas estas personas formamos parte de diversas asociaciones cuyo fin es poder crear una vía de diálogo y pacificación en los conflictos.
Año 2007
“Implementación del Servicio de MediaciónPenitenciaria” Formación de Educadores y Subdirectores de Instituciones Penitenciarias. Dirección General de Instituciones Penitenciarias. Ministerio del Interior. Madrid, Octubre 07.
“El encuentro dialogado. Técnicas de intervención”, dentro de la 2ª parte del Curso sobre alternativas a la judicialización de los conflictos dirigidos a jueces de familia y penales. Servicio de formación continúa delConsejo General del Poder Judicial. Octubre 2007.
“La mediación penal desde la perspectiva del mediador. Análisis de una experiencia”, dentro de las Jornadas sobre Mediación Penal. Plan de Formación Continuada para 2007. Centro de Estudios Jurídicos. Ministerio de Justicia. Octubre 2007.
“La mediación penal en la fase de enjuiciamiento, estudio comparativo con el Protocolo de actuación en mediaciónen Vitoria”, organizado por el Departamento de Justicia del Gobierno Vasco en la sede de los Juzgados de Vitoria, Álava. Octubre 2007.
“La mediación penitenciaria”, dentro del III Máster de Mediación Familiar, organizado por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Octubre 2007.
“El procedimiento de mediación. El diálogo entre el agresor y la víctima”, dentro de las Jornadas de Mediadores yJueces de la Comunidad de Madrid. Servicio de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial. Madrid. Septiembre 2007
“Jornadas sobre la instauración de la mediación penal”, organizado por el Departamento de Justicia del Gobierno Vasco en la sede de los Juzgados de Barakaldo, Bizkaia. Julio 2007.
“Resolución de Conflictos interpersonales: La Mediación Penitenciaria” Experto enMediación Familiar. Colegio de Abogados de Madrid, Julio 07.
“La mediación penal y penitenciaria”, dentro del Seminario Alternativas a la prisión, organizado en la Facultad de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Mayo 2007.
“La mediación penal. Perspectivas de un mediador”, dentro del Curso sobre Mediación, Arbitraje y Conciliación, organizado por el Colegio de Abogados de Madrid.Madrid. Mayo 2007.
“El papel del mediador penal”, dentro del Curso El papel de la mediación en el proceso penal como forma alternativa para la resolución de conflictos, organizado por el Consejo General del Poder Judicial. Xunta de Galicia. Santiago de Compostela. Abril 2007.
“Experiencias prácticas de la mediación intrajudicial”, dentro del 2º Curso de Especialista en Mediación, Centro de...
Regístrate para leer el documento completo.