ORGANOFOSFORADOS
FOSFORADOS
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y ACUICOLA
(SENA)
FONSECA, GUAJIRA
YAMITH BOLAÑO
JAIDER VEGA
BIANCA ALEMAN
Los efectos tóxicos producidos por los organofosforados en el
organismo, bajo las distintas circunstancias de exposición a que se
hace referencia en el siguiente apartado, constituye el objeto de estudio
de su toxicodinamia. Debe recordarse que, engeneral, el conocimiento
de la toxicodinamia de un xenobiótico (compuesto extraño al
organismo) permite establecer parámetros que reflejan su toxicidad, así
como los niveles de exposición aceptables en distintas circunstancias.
Los organofosforados son un grupo de pesticidas artificiales aplicados
para controlar las poblaciones plagas de insectos.
La segunda guerra mundial trajo aparejada una granrevolución de la
industria química. En dicho marco aparecieron los organofosforados
como desarrollo exclusivamente militar (gases neurotóxicos) y luego de
la guerra, con un amplio uso agrícola. Así aparecieron en los ’50 el
paratión y el malatión, organofosforados que se consolidaron como
insecticidas principalmente agrícolas y su uso se incrementó
enormemente con la prohibición del uso de losorganoclorados.
Los organofosforados son sustancias orgánicas de
síntesis, conformadas por un átomo de fósforo unido a 4
átomos de oxígeno o en algunas sustancias a 3 de oxígeno
y uno de azufre. Una de las uniones fósforo-oxígeno es
bastante lábil y el fósforo liberado de este “grupo libre” se
asocia a la acetilcolinesterasa inhibiendo la transmisión
nerviosa y provocando la muerte. Suscaracterísticas
principales son su alta toxicidad, su baja estabilidad
química y su nula acumulación en los tejidos, característica
ésta que lo posiciona en ventaja con respecto a los
organoclorados de baja degradabilidad y gran
bioacumulación.
Alternativas
• Utilizar pesticidas de alta degradabilidad y escaso efecto
ecotóxico ambiental.
• No emplear pesticidas que no posean una indicación
clara de suscomponentes activos.
• En el uso agrícola no realizar un uso excesivo de una
sola familia de insecticidas, ya que podría generarse
resistencia.
• Intercalar productos que tengan un distinto modo de
acción.
• Emplear
en el uso agrícola insecticidas bajo
asesoramiento profesional.
Exposición aguda
Efectos inmediatos
Dentro de este apartado se sitúan los efectos más frecuentes,
constituyen las quecomúnmente se denominan intoxicaciones agudas.
Las NTP son guías de buenas prácticas. Sus indicaciones no son
obligatorias salvo que estén recogidas en una disposición normativa
vigente. A efectos de valorar la pertinencia de las recomendaciones
contenidas en una NTP concreta es conveniente tener en cuenta su
fecha de edición.
Año: 1999por exposición a organofosforados, siendo sus principalesmanifestaciones consecuencia directa de la inhibición de la actividad de
la acetilcolinesterasa ejercida por estos compuestos.
Los principales criterios diagnósticos de una intoxicación aguda
por organofosforados son:
● Historia de exposición a uno o más organofosforados
● Manifestaciones clínicas de tipo muscarínico y/o nicotínico
● Inhibición de la actividad colinesterásica sanguínea.
La coincidencia deal menos dos de tales criterios en un caso
permite deducir, con una alta probabilidad, que se trata de una
intoxicación aguda por OP. Un criterio adicional es la evolución
favorable del paciente con una terapia a base de atropina y
pralidoxima (dos fármacos habitualmente empleados en las
intoxicaciones por organofosforados).
Otra cuestión importante es la persistencia de los signos y
síntomas enuna intoxicación aguda, que puede ser de varios
meses, como son la visión borrosa o el dolor de cabeza, entre
otros.
Efectos retardados:
Dentro de este apartado el aspecto más destacado lo constituye la
(poli)neuropatía de retardo inducida por organofosforados (OPIDN u OPIDP),
cuyos síntomas empiezan en el hombre entre 1 y 3 semanas después de la
exposición aguda (y al cabo de un periodo...
Regístrate para leer el documento completo.