ORIENTACION
CRUCIGRAMA, Etapa 2
1. PENSAR BIEN DE UNO MISMO
2. FURIA
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
IMPOTENCIA
INSEGURIDAD POR PERDER CON VALOR SENTIMENTAL
CODICIA
CARIÑO
PLACER, SATISFACCIÓN
PERTURBACIÓN ANGUSTIOSA DEL ÁNIMO POR UN RIESGO
PENSAMIENTO HIPOTÉTICODEDUCTIVO
PROTOTIPO DE VESTIMENTA
RADIOTELEFÓNICA (INTERESES)
DESARROLLO FÍSICO MAPA MENTAL, Etapa 2
ANÁLISIS DEL CASO, Etapa 3
En esta etapa podemos ver como el aprendizaje abarca más de los libros y los
maestros algo que no muchos tomamos en cuenta que es el ambiente de aprendizaje
todo lo que nos rodea como aunque no nos demos cuenta afecta en gran manera a
nuestra forma de comprender lo que leemos o estudiamos no sólo lo físico afecta
nuestra forma de aprender si no también psicológico el ambiente que se siente en un
aula o lugar de estudio además tiene mucho que ver nuestra forma de ser nuestra
actitud o lo que hacemos.
Nosotros somos los que tenemos que tener iniciativa para aprender no depender de
los entornos de nuestra escuela que hay aprovechar al máximo lo que tenemos en
nuestro alrededor. La presencia de las artes en las escuelas.La educación artística,
como parte esencial del proceso educativo, puede ser muy buena la que responda
por ladiferencia que existe entre un ser humano creador y sensible y otro que no
tenga capacidad para aplicar sus conocimientos, que no disponga de recursos
espirituales y que encuentre dificultades en sus relaciones con el ambiente. En un
sistema educacional bien equilibrado se acentúa la importancia del desarrollo integral
de cada individuo, con el fin de que su capacidad creadora potencial pueda
perfeccionarse.
Para el niño el arte es primordialmente, un medio de expresión. Es para ellos, un
lenguaje del pensamiento. El niño ve el mundo de forma diferente y, a medida que
crece, su expresión cambia. En educación artística, el producto final está
subordinado al proceso creador. Lo importante es el proceso del niño, su
pensamiento, sus sentimientos, sus percepciones, en resumen, sus reacciones frente
al medio. Todo individuo, independientemente del punto en que se encuentre en el
proceso de su desarrollo, debe considerarse como un individuo.
Todo depende que el alumno quiera estudiar no debe delimitarse.
NARRACION, Etapa 3
Las relaciones afectivas que más influyen en mi desarrollo social son las 3
que se incluyen en el libro, primero, la amistad, ya que, creo que es la más
influyente, en esta etapa se caracteriza por ir haciéndonos más
independientes de nuestros padres y eso conlleva tener amigos, poco a poco
nos vamos apegando a ellos y tomándoles cariño, ya que, como usualmente
son de nuestra edad, ellos pasan por situaciones similares a las de nosotros y nos sentimos entendidos por ellos, después el noviazgo, que la mayoría de los
adolescentes ya lo hemos experimentado y es algo bueno, ya que aprendemos
a saber lo que es el amor y a apreciarlo mucho mejor, y por último el
matrimonio, ya que casi siempre nuestros papas viven juntos y están casados
legalmente, esto es como un ejemplo para nosotros de que para hacer un
matrimonio hay que ser personas responsables como nuestros padres.
Yo tenía un amigo en la secundaria que era un poco “rebelde” casi siempre no
le importaba el estudio y se la pasaba sin hacer nada, solo disfrutando de salir
con sus amigos, ellos, sus amigos, se drogaban y con el tiempo él se fue
involucrando más en eso y cayó en problemas de drogadicción, pero
actualmente ya va a terapias de recuperación. También, un ...
Regístrate para leer el documento completo.