ORIENTADORA 4 DE SOCIOMEDICA 3
El proceso salud-enfermedad está indisolublemente ligado al modo, las condiciones y el estilo de vida, ya que se asocia a la vida productiva y la distribución de los recursos, involucrando a las personas, el ambiente en el que viven y a la respuesta social organizada. Los elementos anteriormente mencionados determinan cambios en la probabilidad de ocurrencia paralos eventos en salud, esta probabilidad es diferente ante la presencia de uno o más factores relacionados con ellos. Los eventos en salud y las condiciones relacionadas con ellos se producen y expresan a diferentes niveles, que son: el ambiente natural, la Sociedad y sus clases, los grupos y la persona con sus características biológicas y psicológicas.
Estos niveles no son excluyentes, lo queha ocurrido históricamente es que dos grandes paradigmas, el clínico y el epidemiológico-social han tenido un protagonismo en determinados momentos, pero la complejidad del proceso salud enfermedad requiere de su integración.
Con lo expresado hasta aquí podemos afirmar que existen numerosos factores en la vida cotidiana que se relacionan con eventos del proceso salud- enfermedad, los que estánpresentes a cierto nivel en las actividades que realizamos como nadar, correr, conducir un automóvil, trabajar o usar un medicamento. Todos ellos conllevan a importantes beneficios pero también pueden ocasionar perjuicios con diferentes grados de severidad.
Es oportuno hacer en este momento breves consideraciones históricas sobre la categoría epidemiológica Riesgo; en la década de los años 20 delsiglo pasado se utilizó solo como amenaza o peligro para la persona.
Entre 1930 y 1940 comienza a verse ligada a condiciones de susceptibilidad individual que determinan el comportamiento epidémico de las enfermedades infecciosas, se usó para indicar la relación entre procesos individuales y colectivos.
Después de la segunda guerra mundial, el riesgo se asocia a la susceptibilidad atribuible auna persona de cualquier grupo social, con su exposición a factores de diversa naturaleza.
Desde entonces esta categoría es usada, para identificar la probabilidad en la persona y la población.
Por tanto el riesgo en salud hace énfasis en la probabilidad de ocurrencia de un evento adverso a la salud en una persona o grupo de población, definida en un lugar y tiempo determinado.
Para el estudiodel estado de salud de la población es necesario detallar estas probabilidades según las características de la población estudiada en sus dimensiones personal, espacial y temporal, esta categoría carece de sentido sin lo dicho anteriormente. El riesgo es un término de uso frecuente en la vida cotidiana, sobre todo en los últimos tiempos se habla de él, se escucha a través de los medios masivos decomunicación, es tema de conversación para personas preparadas intelectualmente, también es usado por la población para referirse a factores que se asocian a efectos dañinos a la salud, sin embargo, ésta universalidad en la referencia no es sinónimo de claridad en el significado de elementos relacionados con él, como es el de daño, probabilidad, factor de riesgo, o enfoque de riesgo entreotros.
La primera asociación que se hace generalmente, al oír la palabra daño es que algo desafortunado ha ocurrido, pocas veces se piensa en su causa, en muchos casos éstas no son evidentes y es necesario explorar para detectarlas. Se define daño, como cualquier evento de naturaleza orgánica, psíquica, ambiental o social valorado desfavorablemente. En el proceso salud-enfermedad el daño incluyelesiones, traumatismos, enfermedades, deterioro físico, mental y social, dolor, discapacidad y muerte. Por su forma de manifestarse en el tiempo se clasifican en agudos, subagudos y crónicos. Analizada la definición de daño es oportuno recordar que el riesgo es concebido como la probabilidad de experimentar una contingencia, valorada de forma desfavorable, es decir, probabilidad de experimentar un...
Regístrate para leer el documento completo.