Origen Cultural De La Sociedad Venezolana
La cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La transculturización y asimilación, condiciono para llegar a la cultura venezolana actual, similar en muchos aspectos al resto de América Latina, pero en el medio natural haceque haya diferencias importantes. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue muy importante, ya que ella nos aporto la religión católica, el idioma, un poco de música y las corridas de toros. Venezuela también se enriqueció por otras corrientes culturalesde origen antillano y europeo en el siglo XIX, en especial de procedencia francesa. En etapa más reciente En las grandes ciudades y las regiones Petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués, aumentando ya el mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados llega la influencia del gusto por elBéisbol, el cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
PRIMEROS GRUPOS ETNIOS INDIGENAS:
LOS ARAWACOS: Fue el grupo indígena más numeroso y extendido se ubicaron en la costa occidental, donde vivieron principalmente de la pesca y la recolección de moluscos, también se localizaron en los llanos del sur y en las selvas de Guyana, donde practicaron el cultivo de maíz y la yuca,desarrollaron la técnica del tejido, fabricaron hamacas, redes y cestas. Con el barro elaboraron vasijas.
LOS CARIBES: Se localizaron en las costas orientales de donde desplazaron a los Arawacos con su actitud agresiva y guerrera practicaron la agricultura y constituyeron sus viviendas en aldeas cercanas a los conucos de maíz, yuca también algodón y batata, eran expertos cazadores y grandes navegantes.LOS TIMOTOCUICAS: fueron los grupos indígenas más avanzado dentro del territorio venezolano y estaban relacionados con la cultura chibcha de los andes, sus representantes más importantes fueron los Cuicas, Timotes y totuis. Practicaron el comercio con otras comunidades indígenas mediante el intercambio de sus artesanías por productos y frutos.
Los primeros grupos indígenas eran nómadas y con eltiempo se vuelven sedentarios y entonces es cuando la cultura se desarrolla mas porque empieza a establecer las primeras poblaciones y la vida sedentaria favorece la cultura.
La palabra cultura:
Significa cultivo de las aptitudes y facultades humanas, conservar fomentar y hacer producir.
Los indígenas utilizaron los recursos que les propiciaba la naturaleza practicaban la caza, la pesca, larecolección el agua fue el principal recursos natural para ellos; fue utilizado para preparar las comidas para el aseo personal diario y en otros casos para curar las fiebres, por esto ellos hacían sus aldeas a la cercanía de agua dulce ríos, lagos y lagunas.
Los suelos fueron aprovechados de diferentes formas obtenían raíces, tubérculos, roedores, gusanos e insectos que servían de alimento;aprovecharon las tierras fértiles para sembrar plantas como el maíz, la papa la yuca y otros frutos, utilizaron el barro para elaborar vasijas ídolos y objetos, también construyeron casas de bareque algunos lograron extraer minerales como la sal y el oro que usaban como adorno sin valor de cambio, los árboles proporcionaron frutos comestibles y fibras para la fabricación de tejidos, cestas redes,cuerdas y hamacas, además de madera para la construcción de viviendas embarcaciones y utensilios de trabajo. Los indígenas venezolanos preservaban el ambiente no produjeron materiales contaminantes de tipo solidó ni químico que afectaran las aguas de los ríos, lagos y mares la mayor parte de sus desechos eran orgánicos.
GRUPOS INDIGENAS EN LA ACTUALIDAD
ARAWAYO: Están ubicados en el estado...
Regístrate para leer el documento completo.