Origen De La Bulimia

Páginas: 15 (3685 palabras) Publicado: 5 de marzo de 2013
ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL TÉRMINO
Proviene del latín bulimia, que a su vez proviene del griego βουλῑμια (bulimia), que se compone de βούς (bús), buey y λῑμος (līmos), hambre.[1] Significa hambre en exceso o hambre de buey.
Concepto de La bulimia
Bulimia o bulimia nerviosa forma parte de un trastorno psicológico y un trastorno alimentario. Es un comportamiento durante la cual el individuo se alejade las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes
¿QUÉ ES LA BULIMIA?
La bulimia es una enfermedad que consiste básicamente en la ingesta excesiva de alimentos que más tarde desata conductasanormales como vómitos intencionados, abuso de laxantes y diuréticos, o dietas restrictivas intermitentes lo que acaba con Origen etimológico del término
Vertiéndose en una costumbre que a la larga cambia por completo la conducta de la persona enferma. Es una enfermedad mental, pues el temor a engordar afecta directamente a los sentimientos y emociones de la persona, influyendo en su estado de ánimoque en poco tiempo caen en problemas depresivos. . Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar o controlar los impulsos que los llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos alimentos les lleva a una alteración física que es (vómitos provocados o el consumo de laxantes o diuréticos o ambos), ejercicio excesivo para contrarrestar o disminuir losefectos de las abundantes comidas.
La bulimia tiende a desarrollarse durante la niñez o la adolescencia. Afecta a las mujeres más que a los hombres. Las personas con bulimia muchas veces mantienen estos comportamientos en secreto, sintiéndose asqueados y avergonzados, pero luego aliviados cuando se revesan los alimentos. Las personas con bulimia normalmente pesan dentro del rango normal para suedad y su altura. Sin embargo, a veces tienen miedo a aumentar de peso, tienen ganas de perderlo, o pueden sentirse totalmente insatisfechos con sus cuerpos.
Los bulímicos tienen cerca de 15 episodios de ingesta de alimentación y vómitos por semana, su peso es normal, por lo que es difícil detectar la enfermedad.

TIPOS DE BULIMIA
En función del tipo de purga que utilizan para compensar elatracón, tenemos:
* Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito los laxantes, los diuréticos, enemas, jarabe de ipecacuana o incluso la teniasis, para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo.
* Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso, no hacer nada ohacer mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. El tipo no purgativo se da solo en, aproximadamente, el 6%-8% de los casos de bulimia, ya que es un método menos efectivo de eliminar del organismo un número tan elevado de calorías. Este tipo de bulimia suele presentarse también en quienes presentan el tipo purgativo, pero es una forma secundaria decontrol del peso.[

CAUSAS
No se conoce la causa exacta de la bulimia, pero hay muchas investigaciones que sugieren que hay muchos factores que pueden ser la causa de la bulimia incluyendo rasgos de la personalidad, emociones, patrones de conducta
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo yresponden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede controlar sus ansias de comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la necesidad de ingerir grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Bulimia
  • Bulimia
  • Bulimia
  • bulimia
  • Bulimia
  • Bulimia
  • bulimia
  • bulimia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS