Origen De La Constitución
Características
La Constitución de 1961 estaba dividida en cuatro partes.
El preámbulo
donde se invoca la protección de Dios y se exalta al Libertador Simón Bolívar y a
los "grandes servidores de la patria".
La parte dogmática
en la cual se establecen como pilares la democracia, la independencia y el
carácter de forma federal del Estado venezolano, entre otros;
La parteorgánica
, que constaba de doce títulos para un total de 252 artículos; y las
disposiciones transitorias compuestas por 23 disposiciones.
Sólo se reconocía como idioma oficial el castellano.
El Estado venezolano se divide en: Estados, el Distrito Federal, Territorios Federales y las
Dependencias Federales.
Los Estados se dividen en Distritos y estos en Municipios.
No existía la doble nacionalidad,por lo tanto el venezolano que obtuviese otra nacionalidad
perdía automáticamente la nacionalidad venezolana.
Por primera vez en la historia constitucional venezolana no se hace mención al nombre o
número de Estados que componen el país, para evitar hacer reformas constitucionales respecto
a éste tema y regirlo por medio de una Ley Orgánica de división político-territorial.
Poder Público
El PoderPúblico Nacional, el profesor estaba integrado por el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial
Poder Legislativo:
ejercido por el Congreso Nacional, que estaba integrado por la Cámara de
Diputados y la Cámara de Senadores. Los Diputados y los Senadores eran electos por período de
5 años, correspondían dos Senadores por Estado además de otros dos por el Distrito Federal,
mientras que los Diputados seelegirían, por votación universal y directa, y con representación
proporcional de las minorías según la base de población del 1,1% de la población total nacional.
Los presidentes de la Cámara de Senadores y la de Diputados serían los Presidente y
Vicepresidente del Congreso Nacional respectivamente. Los que alguna vez ejercieron la
presidencia de la República una vez culminado su período pasaban aser Senadores vitalicios.
En esta Constitución la Contraloría General de la República era un órgano auxiliar del Congreso
Nacional, estaba dirigido por el Contralor General de la República elegido para un período de 5
años por el Congreso Nacional.
Poder Ejecutivo:
ejercido por el Presidente de la República en calidad de Jefe de Estado y del
Ejecutivo Nacional o Gobierno, el cual sería electopor período de 5 años no pudiendo ser
reelecto hasta transcurridos 10 años después de culminar su período. La falta temporal del
presidente la suplía un Ministro designado por el propio presidente. Se definía además a los
Ministros como los órganos directos del Presidente de la República, que reunidos formaban el
Consejo de Ministros.
Poder Judicial y el Ministerio Público:
el Poder Judicialestaba representado por la Corte Suprema
de Justicia y demás tribunales. La Corte Suprema de Justicia estaba integrada por un mínimo de
cinco Magistrados por Sala, elegidos por el Congreso Nacional por término de 9 años.
En esta constitución el Ministerio Público era un órgano independiente del Estado, mientras que
en la nueva Constitución de 1999 forma parte de un nuevo Poder, el Poder Ciudadano. ElMinisterio Público estaba bajo responsabilidad del Fiscal General de la República elegido por el
Congreso Nacional por período de 5.
Enmiendas
La Carta Magna de 1961 fue la Constitución más duradera de Venezuela, durante sus 38 años de
existencia solo sufrió dos enmiendas aprobadas por el extinto Congreso Nacional:
Primera Enmienda
Sancionada por el Congreso Nacional el 9 de mayo de 1973,promulgada por el presidente
Rafael Caldera y publicada en la Gaceta Oficial N° 1585 del 11 de mayo de 1973. Para evitar que
se postulasen a Presidente de la República, Senador o Diputado al Congreso o a Magistrado de
la Corte Suprema de Justicia (ahora Tribunal Supremo de Justicia), quiénes hubiesen incurrido
en delitos durante el ejercicio en un cargo público. Su objetivo fue inhabilitar al...
Regístrate para leer el documento completo.