Origen de la crisis inmobiliaria de Estados Unidos

Páginas: 5 (1067 palabras) Publicado: 16 de junio de 2013
ORIGEN DE LA CRISIS

A partir del 2007, hemos venido observando a través de los diferentes medios de comunicación, una serie de análisis acerca del desplome de los mercados bursátiles en todo el mundo. El detonante de alarma general de esta crisis se podría fechar el lunes 15 de setiembre de 2008, con la quiebra del banco de inversión norteamericano Lehman Brothers (el 4° banco másimportante de los Estados Unidos). Este hecho deterioró muchos activos financieros (acciones, dólar, euro, bonos del tesoro americano e incluso los fondos privados de pensiones).
Este capítulo trata de esclarecer el tan cuestionado origen de la presente crisis financiera internacional de una manera objetiva con información obtenida de la literatura académica que se generó en torno a estacrisis.
Empecemos con el significado del término “crisis subprime”, del que muchos hablan y que no ha sido explicado a cabalidad. El subprime está relacionado con un sector crediticio norteamericano que se caracteriza tener un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de crédito. Este tipo de operaciones crediticias poseen las siguientes características:
• Son decarácter hipotecario en su mayoría
• Tienen un tope de desembolsos fijado por la Reserva Federal Americana (FED), sin embargo, un tercero puede adquirir sin límites los derechos de cesión de crédito a cambio y con interés menor para el deudor (proceso que explicaremos luego llamado “titulizacion”).
• Debido al riesgo de devolución de préstamo, el tipo de interés de un crédito subprime es superior ala media de los tipos de interés para préstamos de las mismas características dirigidos a usuarios más solventes.
• Existe un sistema tradicional de puntuación en Estados Unidos: si una persona en su evaluación crediticia obtiene más de 850 puntos, obtiene créditos prime (prime es una tasa preferencial) a un tipo de interés bajo y con amplias ventajas. Los que tienen una evaluación entre 650 y850 puntos se consideran solventes y los tipos de interés que se les aplican a las operaciones crediticias se encuentran dentro de la media nacional. Sin embargo, los que se encuentran con una puntuación por debajo de 650 se consideran de alto riesgo por ende son los que reciben los créditos subprime, con tipos de interés más altos y más gastos en comisiones bancarias.


El volumen decréditos subprime fueron incrementando, esto es, se entregaban más prestamos con este tipo de crédito siendo usuarios con alto riesgo de impago, sin embargo, lo que produjo la crisis financiera fue que estos créditos se negociaron por diferentes entidades bancarias y empresas. Es decir, se produjo una cesión de deuda de los bancos a las empresas, a cambio de obtener el pago de un interés menor.Las empresas que adquieren créditos subprime tratan de obtener un beneficio por la diferencia de intereses pagados a la entidad financiera y lo que se cobra al deudor.
El incremento de la demanda de créditos subprime se debió a otro incremento, al incremento de la demanda de créditos hipotecarios debido a la baja de la tasa de interés en el sistema financiero de Estados Unidos, pero¿Qué provocó la presión a la baja de las tasas de interés doméstico en E.E.U.U.?

Sombras Chinas

Según un artículo en The Economist China, el gigante asiático que hizo escapar al mundo a la recesión provocada por la burbuja en la bolsa americana de enero del 2001, presiono las tasas de interés del tesoro americano a la baja. El estampido reciente de China es también responsable de buenaparte de la oleada en la demanda global de energía que ha levantado los precios del crudo. En el tema hipotecario, el boom de China permitió redireccionar los excedentes del dinero de este país hacia las compras masivas de bonos a larga plazo del Tesoro Norteamericano. Esto explica por qué el dólar no se ha depreciado aún más: el déficit en cuenta corriente americano se ha venido cubriendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Crisis inmobiliaria en estados unidos
  • La crisis inmobiliaria en espana. origen, particularidades y salidas
  • Cronologia crisis inmobiliaria de estados unidos
  • Crisis Inmobiliaria
  • Crisis inmobiliaria
  • CRISIS FINANCIERA BURBUJA INMOBILIARIA
  • reseña crisis inmobiliaria
  • Crisis financiera burbuja inmobiliaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS