Origen de la filosofia
En cualquier caso, los griegos siguen pensando sobre el mundo, preocupados por explicarlo. Y lo primero en que se fijan es en la naturaleza que les rodea.
El problema que les preocupa podría describirse así: la naturaleza incluye muchas cosas: las montañas, los mares, los pájaros, las fieras, el rayo, la lluvia, los insectos. La inteligencia se desorientaante tal multiplicidad: es necesario encontrar un orden en medio de este caos. Y para encontrarlo es preciso fijar un criterio que permita ordenarlo, es decir, un punto de vista que permita reunir cosas muy distintas bajo un único concepto. Recordemos que la palabra logos evoca la idea de recoger, juntar, reunir.
[pic]
[pic]
[pic]
Es lo que hacemos todos los días cuando usamos el lenguaje:llamamos hombre o mujer a una persona alta, baja, blanca, negra, joven o vieja, así como reunimos bajo el concepto vegetal objetos tan diferentes como un álamo, una rosa o una lechuga.
Siguiendo el modelo del lenguaje, esos primeros filósofos se esforzaron en encontrar algo común, que fuera el origen de todo lo que nos rodea y que hiciera comprensible para la inteligencia la desordenadavariedad de las cosas naturales. Y lo buscaron en la misma materia, sospechando que la diversidad no era otra cosa que las sucesivas transformaciones que sufre ese elemento común, cargado todavía de un fuerte simbolismo religioso, que ellos llamaron la physis, palabra que podría traducirse por naturaleza, recordando que ambos términos aluden al nacimiento: aquello de lo que todo nace.
[pic]
Losfísicos (Presocráticos)
[pic]
Así, por ejemplo, Tales de Mileto (el primer filósofo del que tenemos noticias) supuso que ese elemento común que está en el origen de todos los elementos naturales era el agua. No le faltaban razones: el agua, protagonista de muchas cosmogonías, es capaz de sufrir transformaciones por las cuales pasa del estado líquido al sólido y al gaseoso y constituye lacondición necesaria de la vida.
Anaximandro, sin embargo, supuso que este origen no había que buscarlo en un elemento tal como lo conocemos sino en una especie de materia primordial que está en el origen de todos ellos pero no se identifica con ninguno y le llamó el ápeiron (lo indefinido).
Anaxímenes prefirió elegir el aire, que todo lo envuelve, a todas partes llega y constituye el soplo vital delos seres animados.
En cualquier caso, y más allá de la ingenuidad de estas explicaciones, estos primeros filósofos dan un paso decisivo en nuestra manera de entender el universo. La necesidad de explicar el mundo en que vivimos, necesidad que no compartimos con los demás vivientes, ya no busca la explicación en relatos sobrenaturales, en historias fantásticas en las que intervienen dioses ydemonios sino en la naturaleza misma, en una reflexión sobre el mundo que renuncia a lo sobrehumano y se conforma con las modestas fuerzas de nuestra razón.
Estos primeros filósofos, de quienes no conservamos ningún texto y de los que sólo tenemos noticias por referencias de otros pensadores posteriores, fueron llamados los físicos por su búsqueda de la physis. Vivieron en Jonia, en ciudadesgriegas situadas en el territorio del Asia Menor, que hoy corresponde a Turquía, durante el siglo VI antes de Cristo. En el mismo siglo, pero a muchos kilómetros de Jonia, en el sur de Italia, se desarrolla otra escuela de pensamiento totalmente distinta pero que busca lo mismo: poner orden en la variopinta diversidad de la naturaleza.
Es la escuela de Pitágoras, que fundó una especie de monasteriofilosófico con una rígida disciplina. A su juicio, ese principio del orden natural no hay que buscarlo en un elemento físico sino en un principio formal: el número. “Todas las cosas que se conocen contienen un número, pues sin él nada sería pensado ni conocido”, decía Pitágoras.
Adelantándose a la física moderna, los pitagóricos afirman que el universo está regido por leyes matemáticas, que...
Regístrate para leer el documento completo.