Origen de la Sociologia
Introducción
Emile Durkheim marcó un antes y un después en la concepción de la sociología como ciencia. Durkheim comprendió la importancia de diferenciar epistemológicamente la sociología de las demás ciencias naturales. A lo largo de su obra, pero principalmente en su tesis expuesta en su libro "Las Reglas del Método Sociológico" (1895), defiende la necesidad de desarrollar yconstituir un método de carácter positivista autónomo al de las ciencias naturales, que permitiese al sociólogo acercarse a la realidad de manera objetiva. Por otra parte de Karl Max, es economista y politólogo principalmente por sus obras como el Capital por un lado y por el otro la lucha del Partido Comunista, sin embargo es uno de los principales teóricos de la sociología pues es el más grandeimpulsor de del Materialismo Histórico, y del análisis de la sociedad por medio de la lucha de clases sociales. Por último el concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo. Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-
Objetivo
El objetivo de escribir sobrelas aportaciones a la sociología, por parte de tres precursores, es comprender cuál es la finalidad de la sociología, al contribuir a mejorar la calidad de vida de los individuos, grupos y comunidades actuando en el medio social para crear o potenciar las condiciones favorables para ello.
Aportes a la Sociología
Emile Durkheim
Nació en Épinal, Francia, 15 de abril 1858 y falleció en París, 15 de noviembre 1917) fue un sociólogo francés. Estableció formalmente la disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. Durkheim expone, que los sociólogos carecían de un método riguroso con el que expresar con certeza la realidad social, o mejor dicho, los hechos sociales. Éstos son definidos como "…modos de actuar, depensar y de sentir exteriores al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.", por tanto concluye, que dicho objeto de estudio no podría ser abordado con otras técnicas que no fueran específicamente sociales.
1. Durkheim creó el primer departamento de sociología en la Universidad de Bordeaux en 1895, publicando Las reglas del método sociológico.
2. En 1896 creó laprimera revista dedicada a la sociología, L'Année sociologique.
3. Su influyente monografía, El suicidio (1897), un estudio de los índices de suicidios entre poblaciones católicas y protestantes, fue pionera en la investigación social y sirvió para distinguir la ciencia social de la psicología y la filosofía política.
4. En su obra clásica, Las formas elementales de la vida religiosa (1912),comparó las vidas socioculturales de las sociedades aborígenes y modernas, con lo que ganó aún más reputación.
5. Durkheim perfeccionó el positivismo que primero había ideado Augusto Comte, promoviendo el realismo epistemológico y el método hipotético deductivo. Para él. la sociología era la ciencia de las instituciones, y su meta era descubrir "hechos sociales" estructurales.
6. Durkheim fueun mayor proponente del funcionalismo estructuralista, una perspectiva fundacional tanto para la sociología como para la antropología.
7. Según su visión, las ciencias sociales debían ser puramente holísticas; esto es, la sociología debía estudiar los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad, en lugar de centrarse en las acciones específicas de los individuos.
8. Durkheim definió loshechos sociales en Las reglas del método sociológico como: …”modos de actuar, pensar y sentir externos al individuo, y que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen”.
9. Durkheim también dijo que la sociedad era algo que estaba fuera y dentro del hombre al mismo tiempo gracias a que este adoptaba e interiorizaba los valores y la moral de la sociedad, de esto también deriva que...
Regístrate para leer el documento completo.