Origen de las relaciones publicas
Existen algunos autores que sitúan el origen de las mismas en el inicio de la humanidad.
Según estos desde que el ser humano existe ha habido una serie de acciones para hacerse notar personalmente o al servicio de un país, comunidad o una idea política , religiosa.
En este sentido, los autores en las ceremonias , los monumentos , la oratoria han sido mediosy acciones de RRPP utilizadas por las que aspiraban a él o por diversas personas vinculadas a temas religiosos , comerciales.
Esta etapa se llama así porque, en definitiva , todo esto , son testimonios de hombres y mujeres con gran habilidad para la práctica de RRPP , si hubieran existido hoy.
Puede decirse que las relaciones públicas se remontan a la antigüedad, pues ya en las sociedadestribales eran utilizadas en cierto modo para promover el respeto a la autoridad del jefe.
En la Antigua Grecia se fomentaba la discusión pública en el ágora y se persuadía al público haciendo uso del teatro. Los romanos introdujeron dos vocablos propios de la profesión: la Respública (‘cosa pública’) y la Vox Populi (‘voz del pueblo’). Tras la caída del Imperio romano y siguió una época deoscurantismo durante la Edad Media donde el desarrollo de las relaciones públicas fue casi nulo, pues no se permitía el libre debate de ideas.
Sin embargo, el Renacimiento trajo consigo la libertad de expresión y el libre intercambio de ideas que dieron gran impulso a la profesión, la cual creció sin cesar.
Sin duda, el país que más favoreció el crecimiento de las relaciones públicas desde esta épocahasta la Segunda Guerra Mundial fue Estados Unidos. Se distinguen las siguientes etapas en esta época:
• 1600-1800: Este es un periodo marcado por las luchas por la independencia. Las relaciones públicas sirvieron tanto a los fines de los colonos, quienes buscaban fomentar su independencia a través de diversos medios (entre ellos la prensa, el teatro, folletos), como a Gran Bretaña, que intentabacontrolar a las colonias.
• 1800-1865: Este período se caracteriza por la creciente importancia que adquiere la opinión pública. Se debatían diversos temas: la esclavitud, el sufragio femenino, el laicismo, etcétera, y la incipiente prensa de masas era el vehículo de todas esas ideas.
• 1865-1900: Esta época estuvo marcada por una depresión económica que afectó terriblemente la imagen de losindustriales. No se tenía conciencia de la importancia de contar con el favor del público y se hacía un uso indiscriminado de las «falsas noticias» redactadas por los agentes de prensa.
• 1900-1919: Surge la figura de Ivy Lee como padre práctico de las relaciones públicas. Lee contribuyó sobremanera al crecimiento de la profesión, puesto que inició una política de puertas abiertas destinada a informaral público. Humanizó la profesión y dio cuenta de la importancia de hacer concordar la información pública con la privada. Durante la huelga del carbón Lee publicó una declaración de principios que envió a todas los periódicos y que marcaba el inicio de la libre información.
Las aportaciones más importantes a la formación de la teoría y técnica de RRPP son:
• rompe con la tradicional ynegativa concepción de la gente de prensa o encubridor de malas noticias, de forma que inagura la libre información como fundamento teórico de las RRPP y como hipótesis de trabajo en pro de un mayor eficacia en las relaciones con la prensa.
• Rompe con la negativa y tradicional concepción de la teoría y técnicas de las RRPP mezcladas con publicidad. Supone el inicio de las RRPP como autoridadautónoma.
• Inicia la concepción de las RRPP como conjunto de acciones ofensivas y no solo defensivas.
• Creo una técnica que llega hasta nuestros días que se basa en la conexión de un cliente con patrones filantrópicos intentando mostrar el lado humano de los negocios. Es la técnica del mecenazgo.
En 1917, Wilson como presidente electo de los Estados Unidos de América crea el Comité de...
Regístrate para leer el documento completo.