ORIGEN DE LAS TAPAS

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Las pequeñas cantidades de comida que se sirven en los bares para acompañar a la bebida se conocen popularmente como tapas. El uso de este vocablo como sinónimo de aperitivo tiene un origen incierto. Hay quienes aseguran que surgió a raíz de una anécdota protagonizada por Alfonso XIII en su visita a Cádiz. Antes de regresar a palacio, el monarca se detuvo en el Ventorrillo del Chato, venta queaún existe en la playa que lleva su nombre, entre Cádiz y San Fernando.

Alfonso XIII pidió una copa de vino de Jerez, pero no se percató de que un remolino de viento que se coló en el local amenazaba con llenar de arena de playa el catavinos real. Para evitarlo, un avispado camarero se precipitó a cubrirlo con una loncha de jamón.

Cuando el rey fue a dar un sorbo, preguntó con sorpresa: "¿Quées esto?". El mozo le contestó: "Perdone mi atrevimiento Majestad, le he puesto una tapa para que no entre arena en la copa". Alfonso XIII se comió la loncha de jamón y requirió que se le sirviera otro Jerez, pero "con otra tapa igual". Todos los presentes rieron el ingenio real y emularon al rey pidiendo lo mismo.
Cuando el rey español Alfonso XIII visitaba la provincia de Cádiz, junto a sucomitiva se detuvo en el mesón "Ventorillo del Chato" para tomarse un vino de Jeréz en la terraza, dada la fuerza del viento de levante característico de la zona, el mesonero se las ingenió para cubrir el vaso real con una loncha de jamón, de las que había dejado en un plato a disposición del rey, evitando con esto que la arena o el polvo ensuciaran el trago del rey, quién preguntó extrañado: -¿Yesto qué es?-, recibiendo como respuesta: -Es la tapa, Majestad-. Gustó tanto al rey que cuando el mesonero le ofreció otra copa, aceptó con agrado, cuidando bien de agregar: "Pero con tapa".

Y es así que, por disposición real, en España las bebidas se acompañan con tapas, aperitivos que forman parte de la identidad de su gastronomía.



Aunque hay que aclarar que esta bella historia, que amí me ha dejado encantada, es sólo uno de los posibles orígenes de las tradicionales tapas españolas, y quizá sea el menos probable, pues hay evidencias de que ya se utilizaban rebanadas de pan o comida para tapar los vasos desde el siglo XVIII (o incluso antes, como se puede leer en la novela Lazarillo de Tormes, publicada en 1554). Otro posible origen atribuido a la realeza es el que se leatribuye a Alfonso X en la Edad Media, a quien como parte de su tratamiento para recuperar su salud, se le recomendó ingerir pequeñas cantidades de vino durante todo el día y para evitar los efectos del alcohol, los acompañaba con pequeñas porciones de comida, tras lo cual -y dado el buen resultado que el "tratamiento" tuvo- dio la disposición de que todos los mesones de Castilla acompañaran sus bebidascon raciones mínimas, para "tapar" los efectos del alcohol. Aunque un origen muy lógico sería el que habla de las necesidades de los jornaleros y labriegos, que se mantenían en sus extenuantes jornadas agrícolas haciendo varias comidas ligeras y acompañando estas con un revitalizador sorbo de vino.



Como sea, "Ir de tapas" o "ir de tapeo" es una buena costumbre española a imitar -je-. Y esuna costumbre que también se da en otros países y en otras culturas, aunque se les llame de diversas maneras, como: abrebocas, antipasto, aperitivo, canapés, piscolabis, refrigerio, tentempié, entremés, ambigú, entradas, bocadillos o botana. Esta variedad de nombres y presentaciones nos dice que en muchas partes se tiene acostumbrado abrir apetito con un ligero bocado acompañado de una bebida.Algunos historiadores mencionan a los atenienses como los primeros en servir platillos reducidos en base a vegetales, pescado y mariscos, los romanos siguieron una costumbre similar antes de dar comienzo a sus banquetes. El famoso antipasto italiano se remonta al siglo XVI con los doce libros de cocina La singolare dottrina, en donde aparecen tanto las recetas y los ingredientes, así como el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tus tapas
  • Tapir
  • tapo
  • tap
  • Las tapas
  • tapas
  • Tapa
  • tapas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS