Origen de los tainos
En este trabajo se hablara de la sociedad taína, Los taínos fueron los habitantes precolombinos de las Bahamas, las Antillas Mayores y el norte de las Antillas Menores. Se trataba de un pueblo que llegó procedente de América del Sur, específicamente de la desembocadura del río Orinoco, pasando de isla en isla.
Se presentara informacion sobre el arte de los tainos Elarte de los taínos, conceptual y a la vez, utilitario, refleja antes de nada, su visión mágico-religiosa del mundo. Sus obras de arte están representadas por una vasta gama de objetos de uso personal y doméstico, y, en particular, por un rico repertorio ceremonial, su religión los cuales eran politeísta,sobre la fauna y flora , las costumbre de estos, se dedicaban a la pesca y a cosecharprincipalmente dejando estas practicas como herencia. Tambien se estará tratando la organización política, económica y social, los tainos se dividían en 5 cacicazgos cada uno con un cacique.
Origen de la sociedad taína
Las Antillas se fueron poblando por grupos aborígenes perteneciente al grupo indígena de los arahuacos que emigraronde las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela y Xingú y Tapajos en las Guayanas, en el siglo XV. El medio que permitió el traslado de los pobladores sudamericanos a las Antillas fue la canoa, lo cual se hizo posible porque estos aprovechaban las corrientes marinas y el rosario de islas que componen el archipiélago.
Durante la emigración de éstos aborígenes se conocen cuatros períodosmigratorios, en los que conocemos a los ciguayos, que se establecieron en el noreste de la isla de Santo Domingo; los macorixes; los ciboneyes, que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección de frutos; los iñerís, que eran agricultores y trabajaron la cerámica, decorada con pintura; y los taínos, que era el grupo principal y el cual encontraron los españoles en la isla de Santo Domingo. Losignerís y los taínos hablaban lenguas de origen arawak, mientras que existe dudas sobre la naturaleza de las lenguas de los otros grupos. Bartolomé de las Casas dice explícitamente que en la isla de La Española (o Hispaniola).
Tres lenguas había en esta Isla distintas, que la una a la otra no se entendía; la una era de la gente que llamábamos del Macoríx de abajo, y la otrade los vecinos del Macorix de arriba los Ciguayos, que pusimos arriba por cuarta y por sexta provincias; la otra lengua fue la universal de toda la tierra, y esta era la más elegante y más copiosa de vocablos, y más dulce el sonido; en esto la de Xaraguá, como dije arriba, en todo llevaba ventaja y era muy más prima.
Proceso Migratorio
Grupos y Oleadas.
Los primerospobladores de la isla de Santo Domingo pertenecían a grupos aborígenes provenientes de las cuencas de los ríos Orinoco en Venezuela, y Xingu y Tapajos en las Guayanas se fueron estableciendo a través de cuatro grandes oleadas migratorias:
• Primera oleada migratoria: Siboyenes, pueblos con una cultura de concha que habitaban a la orilla de los ríos, pantanos,ensenadas y bahías .No teníanalfarería ni agricultura. Ocuparon algunas partes de la isla.
• Segunda oleada migratoria correspondiente al nivel arqueológico denominado igneri, pertenecían al gran tronco arahuaca fueron los que mas desarrollaron la alfarería.
• Tercera oleada migratoria:fruto de la gran expansión arahuaca a partir de este tercer gran grupo de población es que se comienza a originar un desarrollo culturalindependiente de las tradicionales aborígenes continentales, formando así la llamada cultura taína.
• Cuarta oleada migratoria:caribes;también procedentes de la familia arahuaca, pero con características particulares. Eran grandes navegantes, bien ejercitados en el uso del arco y la flecha anteprofagos. Realizaban constantes incursiones en la parte oriental de la isla asediendo a los poblados...
Regístrate para leer el documento completo.