Origen Del Derecho De Propiedad

Páginas: 28 (6924 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2015
TEMAS.

El origen de los derechos de la propiedad en la antigua Roma.



El origen de los derechos de la propiedad en la Republica Dominicana, abarcando la época del descubrimiento, la declaratoria de la independencia, la anexión a España y la invasión norteamericana.



La historia de los distintos tipos de mediciones.












El origen de los derechos de propiedad en la Antigua Roma.


Enlas etapas iniciales de la historia jurídica romana los romanos carecieron de la palabra adecuada para expresar la idea abstracta del derecho de propiedad. Durante la época de Cicerón se utilizó el vocablo "mancipium" a fin de designar la propiedad romana y, posteriormente, los términos: "dominium", "dominium legitimum" y "propietas", fueron usados en igual sentido. La propiedad que era legítimapor el derecho civil, se expresaba con el vocablo "in bonis haberes; de ahí surgió la denominación "dominium bonitarium" opuesta al "dominium quiritarium" que hacía referencia a la propiedad amparada por el derecho civil.
En roma, la única propiedad conocida por los romanos era la propiedad quiritaria que se le denominaba, "dominium ex iure quiritium", por estar sancionada por el derecho civil,requiriéndose para ser propietario:

Que se tratara de una cosa mancipi.
Que el propietario fura ciudadano romano.
Que el dominio se hubiera adquirido por "mancipatio" o por "in jure cessio".
La propiedad para los romanos indicaba la facultad que corresponde a una persona, el propietario de obtener directamente de una cosa determinada toda la utilidad jurídica que esta cosa es susceptible deproporcionar.
Según Petit, desde los primeros siglos de Roma, la propiedad estuvo organizada por el derecho civil siguiendo reglas precisas a ejemplos de otros pueblos. Los romanos solo reconocen una clase de propiedad, el dominium ex iure quiritium, que se adquiere por modos determinados fuera de los cuales no podrían constituirse:

Se es propietario o no se es.
El derecho civil sanciona el derecho delpropietario o no es una acción in rem, la reivindicatio.
Todo propietario desposeído de su cosa puede reivindicarla contra aquél que la retiene para hacer reconocer su derecho y obtener su restitución.
El derecho Romano conoció una doble reglamentación de la propiedad; la primaria es la que establecía el derecho civil y se llama propiedad quiritaria (dominium ex iure quiritium), y la otra, queapareció con posterioridad, fue establecida por el derecho honorario y se denomina propiedad bonaria. Con el tiempo, y al darse la fusión entre el derecho civil y el derecho honorario, encontramos un instituto unitario; Justiniano, por ejemplo sólo habla de propietas, sin hacer ya ninguna distinción.

ropiedad Quinaria
El dominium ex iure quirutium, viene a ser la propiedad quiritaria, o sea, laconforme al derecho de los quirites. Los quirites eran ciudadanos romanos, nombre tomado del dios Quirino, que representa, al fundador de Roma. Dicho nombre fue dado por la fundación de la cuidad. Constituye la situación jurídica de señorío pleno romano o derecho de propiedad romano o derecho de propiedad romano por excelencia.
Para su posesión, se exigía:
1. Que el titular fuese ciudadano romano.
2.Que la cosa estuviera en el comercio, fuera susceptible de propiedad, o sea una res mancipi.
3. Que su transmisión debía hacerse por los medios solemnes del derecho civil; la mancipatio o in iure cessio.
4. Si el objeto era inmueble, debía estar situado en suelo Itálico.
La propiedad quiritaria fue la única forma reconocida por el derecho civil.
Este dominio se ejercía exclusivamente sobre

- Lastierras de Roma (fundos romanos).

- Las tierras de Italia (fundos itálicos)
.
- Las tierras de las que se les hubiese concedido el ius italicum.

La protección procesal de la propiedad quiritaria se lograba a través de la acción reivindicatoria (reivindicatio), que era una acción real que tenía el propietario en contra de cualquier tercero, para pedir que se le reconociera su derecho y, en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho A La Propiedad
  • propiedad y derechos
  • Derechos De Propiedad
  • Derecho De Propiedad
  • Derecho Y Propiedad
  • Derecho de propiedad
  • LOS DERECHOS DE PROPIEDAD
  • DERECHO DE PROPIEDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS