Origen Del Idioma Castellano

Páginas: 20 (4840 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO
DE NUESTRA DIVERSIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
E.A.P DE EDUCACIÓN

MENCIÓN : LENGUA Y LITERATURA
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
DOCENTE: Frediberto Maldonado Espinoza
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN EQUIPO Nº 1

INTEGRANTES:
Anicama Souza Marcos
AquijeYupanqui Claudia Pamela
Espinoza Luna Gino
Huamani Vila Yol
Huarcaya Tineo Carlos

Ciclo:IISección:A
Turno: Mañana

Ica --- Perú
2012

DEDICATORIA:
Dedicada a nuestros padres por el esfuerzo que nos brindan.






DEDICATORIA:
Dedicada a nuestros maestros por el apoyo brindado en la diferentes asignaturas.

INTRODUCCIÓN
En elpresente trabajo de investigación explicaremos todo acerca de las funciones del lenguaje entre ellas su definición, clasificación y otras teorías; transmitiendo una investigación de manera objetiva.
Este material consta de los siguientes capítulos:
Capítulo I LA FORMACION DEL ESPANOL Y ASPECTOS LINGUISTICOS.-En la formación de nuestra lengua, ha habido etapas: una de formación y otra deenriquecimiento. Esto se evidencia en el hecho de que el latín es la lengua madre del castellano.Desde épocas remotas, muchos pueblos que invadieron la península ibérica dejando huellas de su paso histórico en los topónimos (nombres de regiones o ciudades), inscripciones, monedas y restos arqueológicos entre ellos mencionamos a:
* LOS FENICIOS Y LOS GRIEGOS
Formaron pueblos de navegantes ycomerciantes que arribaron a Iberia en busca de riquezas tartesas.
* LOS VASCOS
Este pueblo y su lengua superviven desde antes de la invasión grecorromana en los dos lados de los Perineos (sobre todo Guipúzcua y al norte de Alava).
CapítuloII EL ESTRATO LINGUISTÍCO.-La lengua castellana es, en su fondo, el latín impuesto por la conquista y la dominación romanas; por eso, el aporte latino es el masimportante en la formación del castellano .Lo es por el vocabulario que hemos heredado y, también, por la estructura gramatical: POR EJEMPLO

* Partes del cuerpo:
Diente,cabeza,hueso,ojo,nariz,corazón,brazo,boca,espalda,hígado,nervio,rostro,cabello,testa.

* Mundo Físico: Tierra,sol,luna,campo,cielo,valle,mar,olor,rio,aire,luz,agua,fuego,nube,camino,casa,caverna,villa,ciudad,colina,costa,estaño,floresta,montaña,pantano,parque,playa,noche,via.

Capítulo III EL SUPERESTRATO LINGUÍSTICO.-Paralelamente a la debilitación y al ocaso del imperio romano, algunas tribus germánicas se enseñorean en Europa. Así, la primera invasión bárbara que sufrió la península ibérica se produjo en el 409 a.C.Es necesario destacar que la invasión árabe de principios del s. VIII marco un nuevofraccionamiento lingüístico. En cada una de las zonas cristianas, el latín-español o “prerromance” tuvo curso libre para plasmar distintas tendencias evolutivas.,se observa a través de los siguientes germanisismos:
a) Nombres propios: Fernando, Ramiro, Enrique, Rodrigo, Rosendo, Gonzalo, Matilde.
b) Términos domésticos: esquila, rueca, jarra, guiso, ropa, agasajar, aspa, ganar, parra, tapa.
c)Términos militares: guerra, yelmo, espía, guante, espuela, estribo, escarnecer, galardón.
d) Apellidos: López(del gótico “Wulfs” = “lobo”)

Capítulo IIII EL LÉXICO ADQUIRIDO POR EL CASTELLANO.-Los préstamos lingüísticos son constantes entre las lenguas, pues cuando hay necesidades diversas y nuevas en la vida social, existe el imperativo de asignar una palabra a una cosa o de dar a una cosavieja una palabra nueva; por eso en su léxico, el castellano ha recibido el aporte de léxicos de origen griega, italiana, germana, francesa, inglesa, SE MENCIONA:
* FRANCÉS:
Influyó sobre el castellano desde la edad media (S.XI-XII) con las visitas de peregrinos franceses a Compostela; luego, con las relaciones comerciales entre Francia-Provenza y Castilla; y con mayor fuerza en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen del idioma castellano
  • ORIGEN DEL IDIOMA CASTELLANO
  • ORIGEN IDIOMA CASTELLANO
  • origen del idioma de castellano
  • El origen del idioma español o castellano
  • Idioma castellano
  • Idioma Castellano
  • El Idioma Castellano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS