Origen Del Pensamiento Filosofico
ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO
OBJETIVO ESPECÍFICO: Reconocer el proceso histórico del desarrollo
de la filosofía.
PROPÓSITO: El estudiante, será capaz de diferenciar las diferentes
concepciones filosóficas de la época antigua.
1.- Filosofía en la China antigua.
El pueblo chino, uno de los más antiguos del mundo, posee una cultura elevada y ricas
tradicionesrevolucionarias.
Eminente pensador de la antigua China fue Confucio que gozó de extensa fama como
fundador de una doctrina ético-político. El libro “Lun-Yu, redactado por sus discípulos
contiene diversos pensamientos del sabio chino. El concepto del Yen es fundamental en la
13
ética confuciana; Yen es el principio moral que determina las relaciones humanas en la
sociedad y en la familia einculca el respeto a los que son superiores a nosotros bien por la
edad, bien por la posición social.
Mo-Tsé, adversario de Confucio, por su origen social se hallaba relativamente cercano al
pueblo; Mo-Tsé se oponía a la doctrina confucionista que dividía a los hombres en
“nobles” e “inferiores”, el principio fundamental de su doctrina moral es la afirmación del
“amor universal” dicho principiose contraponía al Yen.
Yan Chu, escribe el texto “Tao Te King” contiene una crítica de las concepciones
religiosas y políticas sociales de aquel tiempo. La tesis fundamental del Taoismo es la que
la vida de la naturaleza y del hombre se hallaba sometida a la voluntad del cielo, y, a la ley
del Tao, que como ley universal pone orden en el caos de las cosas.
2. Filosofía en la India.
Lahistoria del pensamiento filosófico de la antigua India se remonta a los finales del
milenio II y comienzos del I a.n.e. Brotes de concepciones materialistas e idealistas se
encuentran ya en los monumentos literarios más antiguos de la India; en los Veda,
Upanishadas, Ramayana y otros.
Los primeros documentos literarios de los antiguos indios son los vedas que significa
literalmente “saber”.Losvedas se clasifican en cuatro tipos:
Rig-Veda o Veda de los himnos.
Sama-Veda o Veda de los salmos.
Iadzhur Veda o Veda de las fórmulas de la consagración.
Ajtarva-Veda de las fórmulas mágicas y conjuros.
Los indios antiguos adoraban a distintas fuerzas y elementos naturales: el sol, la luna, el
cielo, el fuego, el trueno, la lluvia, que eran personificados en divinidades como: Surya,
Soma,Dyaus, Agni, Indra, Vayut y otros. Los representaban como seres humanos y vivían
de los sacrificios que les ofrecían, interviniendo en asuntos mundanos. Las inmolaciones
se hacían acompañadas de salmos, conjuros y ceremonias especiales. Creían que toda la
actividad productiva del hombre dependía de las fuerzas de la naturaleza, temibles y
misteriosas; se ofrecían sacrificios y se les obsequiabacorazones de animales y grasa
derretida.
En los Upanishada (antiguos comentarios religiosos- filosóficos a los vedas) frente a las
interrogantes que se plantean los antiguos indios, tales como: De donde provenimos,
dónde vivimos y a dónde vamos ¿ la respuesta a estás interrogantes son la mayor de las
veces, idealistas: la base del mundo y su causa es el espíritu único, Dios,
14Brahma.”Aquello de lo que nace todo lo existente, aquello de lo que vive después de la
muerte, es Brahma”
El brahmanismo sostiene que hay vida en el “más allá”, en el mundo de ultratumba: el
paraíso ( donde moran los dioses), el infierno (donde existen tinieblas perpetuas y habitan
los espíritus malignos y demonios). Eleva a un primer plano la doctrina de la separación
del alma al afirmar que después dela muerte, el alma continúa existiendo. Eran partidarios
de la reencarnación permanente del alma, de su rotación constante en el mundo (sensara),
en dependencia de su conducta en vida , fue llamada Karma (literalmente significa
acción).
Contra el brahmanismo, insurge Buda, con su nueva doctrina (el budismo) y empieza
calificando a los brahmanes de “embusteros, adivinos, exorcistas,...
Regístrate para leer el documento completo.