Origen del voleibol

Páginas: 14 (3468 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014

ORIGEN DEL VOLEIBOL.
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William George Morgan, un profesor de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio,se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los jugadores. El primer balón fue diseñado especialmente a petición de Morgan por la firma A.G. Spalding & Bros. De Chicopee, Massachusetts. En 1912 se revisaron las reglas iniciales que en lo que refiere a las dimensiones de la cancha y del balón no estaban aseguradas, se limita a seis el número de jugadores por equipo,y se incorpora la rotación en el saque. En1922se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la consecución del set. La Federación Internacional de Voleibol se fundó en1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar en1949(masculino) y1952 (femenino). Desde1964ha sido deporte olímpico. El vóley playa se incorpora a la FIVBen1986y a los Juegos Olímpicos de verano desde1996.Recientemente se han introducido cambios sustanciales en el voleibol buscando un juego más vistoso. En 1998se introduce la figura del jugador líbero.En2000se reduce de forma importante la duración de los encuentros al eliminar la exigencia de estar en posesión del saque para puntuar; se puede ganar punto y saque en la misma jugada mientras queantes se podía estar robando saques de forma alternativa sin que el marcador avanzara. Se ha permitido el toque con cualquier parte del cuerpo o se permite que el saque toque la red siempre que acabe pasando a campo contrario.En2006se plantean dos posibles nuevos cambios y se prueban en algunas competiciones: permitir un segundo saqueen caso de fallar el primero (como ocurre en tenis) y disponer enel banquillo de un segundo jugador líbero con el que poder alternar a lo largo del partido. Finalmente sólo se acepta, en la revisión aprobada en el congreso de junio de 2008 celebrado en Dubái, la incorporación de un segundo líbero reserva y la posibilidad de intercambiar los líberos una única vez en el transcurso del partido.

FUNDAMENTOS BÁSICOS.
El voleo

El Voleo es el fundamento técnicomás básico y elemental del voleibol y tomando en cuenta la importancia que reviste, sobre todo en las acciones ofensivas de un equipo, debemos considerar todas las posibles alternativas como puede realizarse.

Ya es conocido por todos que el voleo de pelotas altas con dos manos podrá ejecutarse adelante, atrás y lateral; y que durante la ejecución principalmente los movimientos ejecutados porlos brazos serán los que nos permitirán observar una acción distinta en cada caso. Antes de comenzar con la descripción técnica de cada uno de ellos, debemos aclarar que el voleo ejecutado con intenciones de preparar el ataque es lo que se denomina PASE.

Voleo de Pelotas Altas:
Es un pase que se utiliza con el objetivo de engañar al contrario, puesto que se le ocasiona a la trayectoria delbalón un cambio repentino e inesperado en su dirección, para des concertar al adversario en su colocación y organización defensiva. Este tipo de pase algunas veces puede utilizarse en situaciones de apremio, pero, generalmente es el armador o levantador del equipo quien con más frecuencia lo utiliza. Una de las tácticas de juego más usadas es la de dirigir el balón a posiciones o lugares donde elequipo contrario ofrezca menor resistencia y esto bien puede lograrse con la utilización del pase atrás, ya que forma una manera repentina de sorprender al oponente sin darle tiempo de reaccionar.

Técnicamente el jugador que ejecuta el pase atrás adopta la posición básica para la ejecución del voleo de pelotas altas adelante, con la particularidad que en este caso las manos se consiguen encima...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen Del Voleibol
  • El origen del voleibol
  • Origen del voleibol
  • origen del voleibol
  • Voleibol (Origen, Historia, Reglas)
  • El Voleibol Reglas, Origen y Evolución
  • origen del voleibol
  • ORIGEN DEL VOLEIBOL

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS