Origen y Desarrollo del Genero Dramatico
El Teatro Griego Origen: el Ditirambo A Dionisio debemos el nacimiento del teatro. Como dios de la fecundidad y el vino propició fiestas en su honor, durante la siega en los campos, en las que se desarrolló el denominado DITIRAMBO Danzas y cantos de trasgos (macho cabrío) alrededor del altar.Este es el antecedente mas directo del teatro griego. Vasija con detalle de ofrendasTRASGOS TRAGEDIA COSMOS COMEDIA
3. Dionisio Dionisos fue conocido como Baco por los romanos. Ha sido identificado con Osiris por la similitud de sus vidas y por la esfera de su influencia en los cultos arbóreos. Es el dios del ciclo anual de la vegetación, con excepción de los cereales (Démeter), además es dios de la uva y el vino. Hijo de Zeus y Sémele, quien le pidió al dios celeste que sele apareciera con todos sus atributos divinos, lo cual la convirtió en cenizas. Retirado el feto de su vientre, Zeus lo colocó en su muslo, donde completó su ciclo de gestación. Fue criado por las ninfas del bosque, rodeado de sátiros ebrios y educado por Sileno.
4. Las Fiestas Dionisiacas En el siglo VI a.C., Pisístrato instituyó las Grandes Dionisíacas, fiestas dedicadas a Dionisio, tambiénconocidas como bacanales. Este culto fue el más popular en Grecia. Estas fiestas se celebraban en primavera y en otoño, cuando se recogía la uva. Se celebraba la plenitud de la vida y la fertilidad de la naturaleza. Llamaban ditirambos a los cantos corales dedicados a este dios. Estos cantos, que se acompañaban con flautas y danza, narraban las peripecias de la vida de Dionisio. El coro se disfrazabade sátiros, seres mitológicos de aspecto cabruno, caracterizados por su libido y su ebriedad.
5. Un cabro era sacrificado en el altar de Dionisio. Se bebía vino y se practicaban orgías. La estructura de los ditirambos se fue alterando y complicando, de manera que derivó en la tragedia y la comedia. Etimologías: drama – acción tragedia – canto del macho cabrío
6. Lecturas complementarias…. Paraconocer la evolución de las fiestas dionisiacas a través de la historia: Schultz Uwe, “La fiesta: de las Saturnales a Woodstock”, Alianza, Bs. As, 1994. Para conocer la evolución de la fiesta dionisiacas en nuestro país: - Puccia Enrique Horacio, “Historia del carnaval porteño”, Academia Porteña del Lunfardo, Buenos Aires, 2000.
7. Evolución hacia el teatro De lo religioso a lo humano El hecho deque Dionisio fuera mitad hombre mitad dios, llevó a Grecia a dar el paso que otras culturas no habían logrado, ¿por qué cantar a un dios y no a un hombre que haya muerto y sea célebre? secularización del ditirambo Modificaciones en el ditirambo alguien del coro saldría para cantar otra cosa CORIFEO, al que el coro respondería RITORNELLO. 1° un actor salió a representar a Dionisio Tepsis(narrador, no personaje) 2°Escenas de la vida del dios 3°Escenas ya de los hombres. Integración de un diálogo con un 2° actor protagonista y deuteragonista.
8. Al Fin el Teatro En el siglo V aC. Se celebraban las “Grandes Dionisiacas” en las que ya habían representciones teatrales tragedias + tarde comedias y dramas satíricos. Hacia el 535 aC. Tepsis gana el certamen dramático. La ciudadelegía a 3 o 4 poetas para que representara sus obras tetralogía. después se introdujo una comedia al final de las fiestas. Esquilo es quien lleva este 3° personaje a la obra deuteragonista. (protagonista, deuteragonista y coro) nunca más de 3 personajes por escena. En cuanto a la evolución de la escena: -Se crea la Orquesta base de teatro, es donde está el coro y el altar a dionisio(simbólico) en el centro de ésta. -Se crea el proskenion (escenario) y la skené (camarín) intercambio de personajes. Se instala el parador , que da acceso desde la orquesta al ecenario Después de Esquilo aparece el trigonista (4 actores)
9. Características del Teatro Griego La Tragedia: La tragedia griega nos muestra el conflicto de los heroes mitológicos en su momento + dramático (personajes conocidos...
Regístrate para leer el documento completo.