origen y fundacion del estado de mexico

Páginas: 14 (3411 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
INDICE:
Presentacion……………………………………………………………3
Origen del estado de México…………………………………..4
Símbolos del Estado de México……………………………….5
Mexiquenses destacados………………………………………...6
Municipios importantes(pueblos mágicos)……..……. .8
Puntos importantes de Toluca………………………………..10
Origen de la República mexicana……………………… ….12
Conformación de estados……………………………………….13
Símbolospatrios…………………………………………………….14
Referencias…………………………………………………………….16 

PRESENTACION:
En este trabajo se darán a conocer algunos datos primordiales sobre el estado de México como su fundación, lo que significa etc.
Conoceremos datos que tal vez previamente no habías escuchado como el significado etimológico de México, lo que representa el escudo del estado de México.
Veremos datos e información aparte del estado, del país, como el proceso que tuvoque pasar México a lo largo de la historia como la colonización europea, época moderna, etc.
En otras palabras conoceremos lo que nos identifica como mexicanos y mexiquenses.


Origen y fundación del Estado de México:
Esta entidad es una de las 32 que integran los Estados Unidos Mexicanos, lleva el nombre de la nación misma y de la capital nacional, y por tal motivo suele denominárseleestado de México para distinguirla de las anteriores, aunque oficialmente se llama solo México, según lo dispuesto por el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La palabra México proviene de tres voces del idioma náhuatl: metztli, que significa luna; xictli, ombligo o centro; co, lugar. Tanto en sentido literal como metafórico quiere decir "en el ombligo de la luna";o dicho de otra manera: "en el centro del lago de la luna". Esta denominación es porque el contorno de los antiguos lagos que ocupaban la cuenca de México, se parecía a la figura de un conejo, similar a la silueta que forman las manchas lunares vistas desde la tierra. Y como la gran ciudad de tenochtitlan estaba en el centro de estos lagos, simbólicamente se ubicaba también en el "ombligo" delconejo de la luna.
Otra versión acerca del origen de la palabra es que deriva de de Mexictli, nombre dado al dios Huitzilopochtli, "el colibrí del sur" que condujo a los mexicas hacia la región lacustre del centro de México. Mexictli se compone de las raíces metl (maguey), xictli (ombligo) y el locativo co, su traducción sería "en el ombligo del maguey", lo cual nos habla del sentido mitológico quea esta planta le dieron las culturas prehispánicas.
Fundación:
En 1786, España estableció el sistema administrativo de las llamadas intendencias y la primera de ellas fue precisamente la "Intendencia General de Exercito y Provincias de México", con capital en la Ciudad de México.
Para el 2 de marzo de 1824 se reconoce como fecha oficial de la creación del Estado de México, aunque susantecedentes se remontan al periodo colonial, cuando en el año de 1548, el territorio recibió el nombre de Provincia de México, quedando integrada por cinco de las 23 provincias mayores en las que se dividía el Virreinato.
Hoy en día el Estado de México cuenta con 152 municipios, de los que solo algunos tienen desarrollo turístico






SImbolos del Estado de Mexico.
Himno del estado de MéxicoCreado con el propósito de recordar nuestro pasado, rendir homenaje a nuestros héroes y enorgullecernos de nuestras raíces, pero sobretodo con el objetivo primordial de destacar las particularidades de nuestro estado entre todos los que conforman la República Mexicana.
Heriberto Enríquez quien es el autor de la letra de esta obra de exaltada inspiración y hondo sentimiento, nació en la capital denuestro estado el 16 de marzo de 1884, fue destacado profesionista dedicado especialmente a la labor educativa, fundador de la Escuela Superior Nocturna “Lázaro Cárdenas” y de la Escuela Normal Nocturna “Miguel Hidalgo”.
El encargado de musicalizar esta pieza fue Manuel Esquivel Durán oriundo de la ciudad de Pachuca, Hidalgo, nacido el 17 de junio de 1892. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ORIGEN Y FUNDACION DE ROMA
  • washington origen y fundacion
  • Origen y fundacion de los estados unidos
  • Origen De La Fundacion De La Ciudad De Teotihuacan
  • Origen de mexicas
  • Origen Del Estado De Mexico
  • Fundacion De Leon Guanajuato Mexico
  • Fundacion De Mexico Tenochtitlan

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS