Los teólogos, basándose en la Biblia, con razón, han puesto el énfasis en que el hombre es la obra de Dios, de cuerpo material y de alma espiritual. Las teorías evolucionistas se han enfocado más enla explicación biológica del origen del hombre y han intentado buscar eslabones entre el hombre y otros primates. Las teorías científicas han generado interminables debates debido a muchasincertidumbres. Después ha surgido la teoría de las causas actuales que sostiene que la historia geológica de la tierra se ha desarrollado lentamente pero de manera uniforme y no rechaza la existencia decatástrofes pero siempre que no se trate de catástrofes de amplitud planetario. Luego esa teoría se ha sustituido por las teorías catastrofistas (Cuvier). Se ha implicado que la evolución geológica de latierra se puede derivar de una evolución biológica de los seres vivos. Otros investigadores han procurado constatar la evolución biológica a partir de los estudios de fósiles. En el siglo XX el abanicode las teorías filio-biológicas se ha ampliado más y el número de pruebas de la uniformidad en el ciclo reproductivo, las de carácter paleontológico y embriológico, etc. también.
En ese laberinto delas teorías lo único que queda claro que la búsqueda del origen humano y del comienzo del universo no es un asunto nada fácil y no puede ser exclusivo de una disciplina académica, que la ciencia solano es capaz de dar respuesta a un problema tan metafísico, y para obtener un resultado fidedigno y no contradictorio es menester abordarlo desde diversos enfoques interdisciplinares: científico,filosófico y religioso. Es decir, que estas tres formas del saber humano (ciencia, filosofía y religión) dialogaran abiertamente. A mi entender, es ese el mensaje nuclear de Mariano Artigas y DanielTurbón, autores de «Origen del hombre: ciencia, filosofía y religión» (EUNSA, Pamplona, 2007). De hecho en múltiples ocasiones los eruditos realzan la idea:
Comp.: «La armonía entre ciencia, filosofía...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.