origen

Páginas: 7 (1702 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
.4 TEORÍA HOLOGENISTA DE LUIS GUILLERMO LUMBRERAS

La teoría Hologenista fue planteada por el arqueólogo peruano Luis Guillermo Lumbreras para zanjar la discusión acerca de los factores que contribuyeron al origen de la civilización andina.

Para Lumbreras nuestra cultura no tiene un origen foráneo como había sostenido el arqueologo aleman Max Uhle, ni es exclusivamente autóctona comoargumentaba Julio C. Tello. El hologenismo plantea que nuestra cultura tiene raíces evolutivas propias, pero también recibió algunas influencias y aportes externos. Por ejemplo, sabemos que la agricultura fue un logro interno, pero el cultivo de maíz, es más antiguo en Mesoamérica y en la zona ecuatorial, y es probable que haya llegado desde esas regiones. De la misma manera, la cerámica es otro aporteforáneo, importado directamente desde Colombia y Ecuador.

El Hologenismo, es denominado también "neoautoctonismo", pues resalta la evolución cultural interna. La alta cultura andina es, fundamentalmente, el resultado del esfuerzo y creatividad de los habitantes andinos desde los periodos Lítico , Arcaico . Esto no excluye la posibilidad de que algunos aportes hayan llegado de otras áreasculturales de la América antigua. como de centroamerica.
Las Teorias que inician las investigaciones de este problema: Se postularon principalmente dos : La teoria inmigracionista de Max Uhle y la Teoria Autoctonista de Julio C. Tello
La Teoria inmigracionista de Max Uhle : Tambien denominada Teoría de las importaciones culturales fue presentado por Max Uhle que partía de conclusiones hechas en base asus investigaciones.
Para él era totalmente lógico fundamentar que la cultura peruana proviene de la de la influencia de los mayas ya que habria pruebas contundentes al respecto. Pero las importaciones culturales
no se habrían iniciado allí. Segun su planteamineto los mayas recibieron influencia provenientes de asia, esta era la unica posible forma de entender como los americanos lograron lacivilización segun Max Uhle.


Lo que llamó max uhle culturas protoides : protochimu,protonazca y protolima eran los antecedentes mas antiguos de las grandes civilizaciones antes de los incas. Luego establecio en base a sus hallazgos una division de las sociedades como sigue:

- Sociedades de pescado
- Sociedades protoides
- Imperio tiahuanaco
- Imperio inca

Luego de esto el arqueologoalemán acumuló lo que el consideraba pruebas irrefutables de su planteamiento:

* Pruebas de Toponimia : nombres de lugares antiguos con gran similitud a los vocablos mayas (illimo, toquetepe,etc.
* Mayor antiguedad de tradición cultural en la costa que en la sierra(ejm:moche mas antiguo que tiahuanaco
*Utilizacion de tecnicas de construcción desarroladas por los mayas (piramidesescalonadas,rampas)
como Max Uhle no encontro "in situ" antecedentes de la cultura que el llamó protoides ,busco los origenes en la mesoamérica.
EORIA AUTOCTONISTA DE JULIO C. TELLO
Teorias sobre el origen de la civilizacion en el Perú

El sabio julio c. tello refutó la teoría inmigracionsta de max uhle con teoría autoctonista en la que plantea el origen amazonico(arawac)de la cultura chavín que seguntello fue al cultura matríz que se difundió desde la vertiente oriental de los andes hacia la costa

A tello le interesaba como el hombre había logrado superar sus contradicciones con el medio y tener una base económica agrícola capaz de darle las condiciones materiales para subsistir.

Al buscar las evidencias de este proceso de los andes ,llega a encontrar el templo de chavín y otros templosque señalaban según su criterio la difusión de chavín de los conocimientos tecneconómicos alcanzado

Teorias sobre el origen de la cultura peruana: Teoria aloctonista del arqueologo peruano Federico Kauffman Doig. 2.3 TEORIA ALOCTONISTA DE FEDERICO KAUFFMAN DOIG
Artifice de la teoría conocida como aloctonista es una teoría que plantea que los efectos de difusion de la cultura extranjera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El origen del estado
  • el origen
  • origen
  • Origen
  • mi origen
  • Origen Del Estado
  • El origen
  • Origen Del Estado

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS