Origenes

Páginas: 16 (3973 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
HISTORIA DE DZAN
La fundación de Dzan comienza en la época prehispánica con la llegada de los españoles, aun no está estipulada la fecha exacta que se fundó, pero se dice que los primeros pobladores fueron los Itzaes, ellos fueron unos grandes agricultores que llegaban en busca de nuevas tierras, pero resulta que al llegar a ese lugar empezó una lluvia que duro 3 días, mientras se refugiaronen una cueva hasta que la lluvia dejo de caer y esperar a que se secara la entrada de la cueva para que pudieran salir. Después de salir de la cueva lo bautizaron con el nombre de d’zanmi que significa se “sumió” y así fue como le empezaron a llamar a ese lugar.
Hasta la llegada de los españoles el lugar siempre seguía siendo d’zanmi, pero al preguntarle a los itzaes como se llamaba eselugar, ellos le respondieron d`zanmi, pero como los españoles no entendían el idioma maya pues lo pronunciaron como Dzan y de esta manera se le quedo el nombre a esta comunidad.

Mapa de la ubicación de Dzan, Yucatán

ESCUDO DE DZAN
El escudo fue decretado como oficial el año 2000 cuando era presidente el Sr. Bernardino Jiménez; en su interior esta dividida en tres partes y cada unade ellas tiene un respectivo imagen representativo del municipio los cuales tienen como significados: los árboles de naranja, representa la principal producción del municipio, la iglesia representa a la religión cristiana, el palacio representa la política y los poderes del ayuntamiento como autoridad municipal.

ECONOMÍA
En 1940 apareció la primera parcela llamado “Plan Chac”; la economíade Dzan era muy baja, pero al paso del tiempo empezó a mejora porque habían aparecido las parcelas. Las parcelas se encontraban por la iglesia de Shoknaquen cruzando por el camino de Yotholin y Pustunich. También, por ese mismo rumbo apareció otra parcela, y quedaba frente de la iglesia y tenia como nombre poso 2, el primero era poso 1.
En el año 1958 comenzaron a fomentar el plan Chac ysalieron 9 posos, poso1, poso2, etc. Y con el trabajo de las parcelas empezó a agrandar la economía del pueblo, porque antes era un pueblo pobre, donde las personas no tenían mucha ropa y mucha comida; además los que trabajaban en las milpas, cuando se les rompía su ropa buscaban pedacitos de tela para componerlas porque no tenía otro remedio. La parcela plan Chac ayudo mucho a las personas quehabitaban en el pueblo de Dzan, y eso hizo que creciera un poco mas el pueblo; como la persona que compro un camión de 10 toneladas con la ayuda de las parcelas .También eso le brindo a muchas personas a que cambiaran su estilo de vida como: comprar ropa nueva (de moda), tener más comida, y otras muchas cosas.
En el año 1980 comenzaron a fomentar la parcela de Yoh but que también ayudo mucho a laeconomía, que tiene 6 unidades.
En el año 1987 fomentaron otra parcela que tiene 12 unidades que se llama esperanza que también ayudo a la economía de Dzan junto con la de Yoh But , pues hay que darse cuenta que el trabajo es la fuente de la riqueza del pueblo que siempre y siempre progresa a través de los productos de la tierra. Las personas que habitan en Dzan siembran productos como la naranjadulce, naranja agria, toronja, mandarina, melón, sandia, chile habanero, chile dulce entre otros.
Ahora están fomentando otra parcela que tiene 12 unidades que se localiza por el pueblo de Maní y por Teabo. Todo eso ara que Dzan pueda crecer más y que las personas que lo habitan salgan adelante como esta ahora en la actualidad.
Hasta hace aproximadamente 90 años la vida de los habitantes eracotidiana pues los hombres para sobrevivir hacían sus milpas donde sembraban sus alimentos para satisfacer el hambre. Mientras que sus, mujeres se dedicaban a sus hogares (ocasionalmente contribuían en la economía con sus tejidos de huano o su bordado a mano) y sus viviendas eran precariamente elaboradas con los rústicos palos, adobes y pajas.
El cambio comenzó desde hace 45 años cuando se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • Origenes
  • los origenes
  • origenes
  • Origenes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS