orquideas venezolanas

Páginas: 6 (1382 palabras) Publicado: 9 de abril de 2013
Cattleyas


Etimología
Su nombre "Cattleya" es en honor de William Cattley orquidólogo aficionado inglés, y John Lindley que la clasificó como nuevo género.


Hábitat
Se distribuye desde Costa Rica pasando por Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Se encuentran en bosques de montaña de niebla y humedad en alturas de 1000 a 1500 metros. En Perú se denomina "Ciudad de las Orquídeas"a la Ciudad de Moyobamba.


Descripción
Son epifitas y tienen pseudobulbos. Poseen hojas foliares disticas, que forman una planta péndula con formas de volantes e inflorescencias auxiliares uniflorales en las que la flor está boca arriba con un apéndice truncado hacia el labelo el que posee una apícula.
Las Cattleyas se dividen en dos grupos:

• Cattleyas labiatas o unifoliadas:
Por logeneral se encuentran en Suramérica, sus flores son grandes y de pétalos anchos, tiene una hoja que sale del ápice del pseudobulbo. Producen dos o tres flores, que duran de 1 a 4 semanas. Florea dos veces al año. Estas cattleyas son muy populares por sus flores grandes y entre las especies más conocidas están Cattleya dowiana, Cattleya trianae, Cattleya mossiae, etc.

• Las cattleyas bifoliadas:Son de Centroamérica, tienen flores pequeñas (en racimos de 20 o más flores) de más intenso y variado color que las unifoliadas, y también su textura es mejor.

Luz:
Muy luminoso. Los rayos solares no deben alcanzar jamás directamente la planta.
Durante el crecimiento gustan también de mucha luz, preferiblemente al sol, pero con una protección durante las horas más cálidas de la tarde.Necesitan recibir luz brillante durante la mayor parte del día, un mínimo de ocho a doce horas de luz, siempre es mejor el sol filtrado de la mañana, nunca el sol directo del verano porque las queman; en verano las plantas deben estar protegidas.
Se las ubica de Este a Oeste de manera que reciban la primera luz del día.
La poca iluminación es una de las causas más frecuentes de la falta de floraciónde las orquídeas.

Temperaturas:
Adecuada para interior o invernadero templado (mínimo 11ºC) siempre y cuando se vaporice regularmente.
Es importante que en cualquier esquema que se prefiera las temperaturas mínimas no desciendan de los 12 ó 13ºC de noche.
En la práctica, Cattleyas pueden soportar temperaturas inferiores en varios grados, pero no los pimpollos florales.
En verano se puedensacar al exterior.
La diferencia de temperatura entre el día y la noche es esencial para la salud de las orquídeas cultivadas, sea en la casa o en un orquidario, se necesitan 3º a 4ºC de variación entre el día y la noche.

Humedad ambiental:
Humedad ambiental del 70 al 80% de humedad relativa, o más de 20ºC; del 50 al 60%, entre 14 y 18ºC.
Deben encontrarse en un ambiente ventilado que simulelas copas de los árboles donde el viento es constante, de este modo se previene la contaminación de la planta con hongos o enfermedades bacteriales, especialmente si se encuentran en zonas muy húmedas y/o se dan temperaturas muy bajas.
Necesitan aire puro en movimiento para evitar enfermedades y plagas que afectan a nuestras orquídeas.
El aire debe estar circulando continuamente alrededor delas plantas, especialmente en días de mucho calor y alta humedad.

Sustrato:
Los sustratos sobre la base de corteza procesada; puede ser corteza pura, corteza con carbón ó corteza con musgo. Cualquiera de los tres sustratos es adecuado, aunque cambia la frecuencia de riego que necesitan.
También pueden cultivarse en tronquitos, en macetas de cerámica o plástico.
El sustrato viejo, degradado,pierde su porosidad se vuelve compacto y como consecuencia retiene la humedad, disminuyendo la indispensable aireación de las raíces.

Riego:
Durante el crecimiento vegetativo de la planta, que se conoce por las nuevas raicillas que asoman en su parte delantera y por los nuevos brotes, el riego debe ser más frecuente; pero se limita en el momento en el que entran en reposo, cuando la planta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • orquideas
  • Orquides
  • las orquideas
  • Orquideas
  • Orquideas
  • Orquideas
  • orquideas
  • orquídeas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS