ORTOGRAFIA PERSONALIZADA
PERSONALIZAD
Leire Elósegui Insausti. Educación
A
Primaria Online. Convocatoria Marzo
2015
I.
Palabras sobre las que tengas dudas
ortográficas, de acentuación, sintácticas (de
construcción o combinación con otras
palabras),
etc. y creo que gracias a una buena
Como lectora
empedernida
memoria visual, no tengo grandes dudas sobre lo que es la
corrección ortográfica.
Sé que haypalabras en las que dudo, pero en este momento no las
recuerdo.
Tendría que ponerme a escribir largo y tendido para saber qué
palabras me
Hacen dudar ortográficamente.
Sin embargo hay dos áreas, digamos, de dudas y en este sentido,
me ha venido estupendamente repasarlos para este trabajo:
la acentuación en diptongos, triptongos e hiatos
nuevas normas de la RAE
*
Acentuación en diptongos,
triptongose hiatos
ACENTUACION EN DIPTONGOS
Los diptongos siguen las reglas de acentuación, es decir, llevan
tilde si lo exigen las normas de ortografía.
Ejemplo:
Vocal cerrada +Vocal Abierta = Adiós
Se pone tilde en la vocal abierta
Vocal abierta + vocal cerrada = Náutico
Se pone tilde en la vocal abierta
Vocal cerrada+ vocal cerrada = Cuídate
Se pone tilde en la vocal cerrada
*
Acentuación endiptongos,
triptongos e hiatos
ACENTUACION EN TRIPTONGOS
Los diptongos siguen las reglas de acentuación, es decir, llevan
tilde si lo exigen las normas de ortografía.
Ejemplo:
Vocal cerrada +Vocal Abierta + Vocal cerrada
Se pone tilde en la vocal abierta
Ejemplo. Buey, Paraguay, averiguáis.
*
Acentuación en diptongos,
triptongos e hiatos
ACENTUACION EN HIATOS
HIATOS
Vocal abierta + Vocal abierta Dos vocales iguales
Vocal abierta + Vocal cerrada acentuada
Vocal cerrada acentuada + Vocal abierta
*
Acentuación en diptongos,
triptongos e hiatos
ACENTUACION EN HIATOS
HIATOS
Vocal abierta + Vocal abierta
Dos vocales iguales
Vocal abierta + Vocal cerrada acentuada
Vocal cerrada acentuada + Vocal abierta
*
Acentuación en diptongos,
triptongos e hiatos
ACENTUACION EN HIATOSCuando los hiatos están formados por dos vocales abiertas o dos
vocales iguales, siguen las normas de ortografía.
Ejemplo:
León, poeta, caoba, rehén,
Poseer, chiita, zoólogo
*
Acentuación en diptongos,
triptongos e hiatos
HIATOS QUE NO SIGUEN LAS REGLAS DE
ACENTUACIÓN
Cuando los hiatos están formados por vocal
abierta y una vocal cerrada, siempre se pondrá
tilde en la cerrada
Ejemplo:
País,baúl, reí, reúnen, oí
Cuando los hiatos están formados por vocal
abierta y una vocal cerrada, siempre se pondrá
tilde en la cerrada
Ejemplo:
* Eterna duda
personal…
¿ Construído/construido?
Concluído/concluido?
La Real Academia
Española constata que estas palabras incluyen diptongo —
secuencia de vocales que se pronuncian dentro de la misma sílaba—, en estos
casos dos vocales cerradas —"u" e "i"—y son graves no finalizadas en "n" o "s",
por lo tanto se deben acentuar según la norma, es decir, sin tilde.
La acentuación equívoca radica en considerar hiato (separación de las vocales
del diptongo debido a la acentuación de una de ellas) en casos en que el
diptongo se debe mantener, por ejemplo en la palabra "construido", la
separación en sílabas sirve como ejemplo:
cons- trui-do ,con-clui-do (correcto, con diptongo)
cons-tru-í-do, con-clu- í- do(incorrecto, con hiato)
Otra palabra en la que se presenta el mismo error habitualmente es el
sustantivos "ruido", para el que corresponde la anterior explicación.
*
Nuevas normas de la R.A.E
Aquellas que me resultan más difíciles de asimilar:
NO SE TILDAN
Pronombres demostrativos
Solo
Conjunción –o- entre números
Las palabrás
TruhanHui
Rio (de reir)
Lie, lio, liais
*
Nuevas normas de la R.A.E
Aquellas que me resultan más difíciles de asimilar:
SIMPLIFICACION DE GRUPOS
VOCALICOS
Contratacar
Relegir
Antinflamatorio
Seminconsciente
SON CORRECTAS EE Y E
Reencontrar y rencontrar
Reeligir y religir
*
Nuevas normas de la R.A.E
Aquellas que me resultan más difíciles de asimilar:
Los nombres comunes que acompañan...
Regístrate para leer el documento completo.