orunla
Páginas: 29 (7203 palabras)
Publicado: 11 de abril de 2013
Orunmila, conocido también como Orula u Orunla, es el orisha, en la cultura yoruba y extendía a cuba que se le podría llamar afrocubana que simboliza la renovación, la transmutación, el cambio, lo misterioso, las fuerzas ocultas, las confrontaciones, los retos, los peligros de sumersión, los dramas pasionales, la envidia, las herencias y donaciones, las búsquedas difíciles, elinconsciente colectivo, el sueño, la magia y la muerte. Es simbólicamente representado con los colores amarillo y verde en sus collares y manillas. y en la cultura de africa se utilizan los colores café y verde
Dentro de la religión yoruba no importa si lo haces bajo la fórmula afrocubana o africana, lo importante es hacerlo correctamente y con un corazón limpio con la finalidad de actuar con rectitud yalgo muy importante para todos los Aleyos o no iniciados dentro de la religión cuando usted consulte a un babalao, a un olorisha, o alguna persona; usted tiene la obligación de aprender y de estudiar, lo poco o lo mucho pero conocer y aprender las bases de la religión y una vez iniciado aprender de sus mayores la mayor experiencia, si alguien te limita y te condiciona entonces estas en la casaequivocada. Los santos u orishas son para todo aquel que pida de su ayuda y por que no también los conocimientos.
Cuerpo literario de Ifá
Esta formado por símbolos o combinaciones del sistema binario llamados oddun, que representan en todo su contexto,los dieciseis mellis de Ifá y en igual número representan los dieciseis reinados conocidos en el comienzo en la religión, en Ilé Ifé,lugar donde nacela cultura Yoruba. Los oddun tienen un orden jerárquico y un nombre que los distingue los primeros dieciséis o pareados, que combinados entre sí dan lugar a 256 odun de ifa por el cual se conforma el cuerpo literario de Ifá.
Los 16 odduns Meyis (Reyes) u Olodus (Apóstoles de Orunmila) son.
1. Ejiogbe.
2. Oyekun.
3. Iwori.
4. Oddi.
5. Iroso.
6. Ojuani.
7. Obbara.
8. Okana.
9. Oggunda.10. Osa.
11. Ika.
12. Otrupon.
13. Otura.
14. Irete.
15. Oshe.
16. Ofun.
El Orisha
Orunmila es un Orisha mayor. Con respecto a él se ha creado todo un complejo religioso que lo hace diferente y lo singulariza de los demás Orishas. Orunmila y su secreto de Ifá, conforman una mezcla similar a lo que serían el Prometeo de la mitología griega y el Oráculo de Delfos. Es el gran benefactor de loshombres y su principal consejero ya que les revela un posible futuro y la forma de influir en el mismo de forma satisfactoria para ellos. Orunmila tiene el secreto de Ifá, el oráculo supremo mediante el cual se comunica con ellos.
Orunmila es el Orisha sabio, el que puede influir sobre el destino, incluso el más adverso. Tiene bajo su control uno de los cuatro vientos y sus conocimientos médicosson impresionantes. Quien no sigue sus consejos, sea hombre u Orisha, puede sufrir las calamidades (osogbu) inducidos por Echu.
El até (tablero de Ifá), mediante el cual se realizan las adivinaciones, fue propiedad de otro Orisha en un inicio, Shangó (rey de los Orishas) y hermano de Orunmila. Shangó se lo proporcionó a Orunmila con autorización de Olofi (Dios supremo) y así obtuvo Orula eldominio de los secretos de la adivinación.
Orunmila dentro de la religión yoruba y afrocubana conocida como diáspora es el eleri-ipin ibikeji olodumare (esto quiere decir que orunmila es el testigo de toda la creación y el segundo al mando de Olodumare). Ifá plantea que cuando olodumare creo la existencia del universo orunmila estaba ahí como testigo de la creación y del destino de todo lo queexistiría.
Familia
Orunmila es hijo de Obatalá y Yemú,(padres ancestrales) y Alayerú y Orokó como padres terrenales. Tuvo hijos con Oshun.De conjunto con Olofí,(máxima representación en la diáspora religiosa Yoruba asentada en Cuba) y Oduduwa,forman una trilogía fundamental en la cosmogonía Yoruba. Le pertenecen todos los días, se le celebra el 4 de octubre, sus colores son el verde y el amarillo. A...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.