Oscar 01092015
- La mejor forma de asesinar una idea es venerarla, a fuerza de repetirla, se transforma en un estereotipo.
- Para que una idea viva hay que debatirla, combatirla, intentar matar ciertos elementos que la componen.
- Somos nosotros quienes fabricamos las ideas para dar al mundo una imagen reductora,reconfortante.
- La certeza es el mejor de mis calmantes, pero conocemos el efecto de los calmantes, dan sueño y entumecen el pensamiento.
1. 7. EL EQUIPO DE TRABAJO NUEVO
- Cuando se observa el lugar del hombre entre los seres vivos se llega a la conclusión de que no puede pensar solo, que esta obligado a rodearse de un equipo.
- Es precisoasociar gente de diversas disciplinas para iluminar un mismo objeto desde perspectivas diferentes.
- Morin. Desde el siglo XVII, se perfilan dos tipos de pensamiento.
- El de Descartes (que triunfó) decía: “cuando veo un problema muy complicado, divido sus dificultades en pequeñas partes y cuando las he resuelto todas, he resuelto el todo”.
- El de Pascaldecía: “no puedo entender el todo si no conozco sus partes y no puedo entender las partes si no conozco el todo”. Pascal no fue escuchado, ni siquiera comprendido.
2. 8. LA ECOORGANIZACION
- Morin. Lo que llamo ecoorganizacion consiste en que todo ser vivo, y especialmente el ser humano lleva en su interior la organización de su medio . Hablamos porque en nuestro interior tenemosla cultura, el lenguaje, los conocimientos de nuestra sociedad. El mundo exterior esta en nuestro interior en una situación de dialogo permanente.
- Me parece que es indudable la situación dialéctica (dialogica) que los hombres tienen con sus pares. Tenemos hijos y los estructuramos en esa organización social que es anterior y estructurante de nuestra persona.
- Somos entes sociales y estamos determinados por la sociedad, la sociedad nos viste, nos alimenta.
3. 9. POSTURAS HACIA LA ORGANIZACION
- No basta con yuxtaponer los aportes del sociólogo, del psicólogo, del biólogo, hay que enlazarlos de alguna manera, ceo que se refiere a una ciencia superior que englobe los conocimientos y los “suelde”.
- Morin plantea unasoldadura ontológica, del cerebro hablamos con un lenguaje especifico, químico- eléctrico (sinapsis, conexiones, etc.) y del espíritu con el lenguaje de las palabras, las ideas, etc. Vemos el cerebro desde una perspectiva biológica y al espíritu desde una perspectiva cultural.
4. 10. POSTURAS HACIA LA ECOORGANIZACION
- Por lo demás, los departamentos de biología se ocupan del cerebro; ylos departamentos de psicología, del espíritu.
- Pero cerebro y espíritu son absolutamente indisociables. La ciencia necesaria para el mundo actual es la que refiere a esa soldadura ontológica para trabajar la complejidad.
5. 11. QUE PRETENDO HACER
- Tratar de establecer un punto de encuentro OPERATIVO entre los postulados epistémicos de Morin-Cyrulnick parafundamentar la resiliencia.
- Tomar a la resiliencia como un constructo científico y elevarla a rango operativo.
- Utilizar la teoría con vistas a la practica.
6. 12. Pros y contras del proyecto.
- PROS
- Una nueva forma de trabajar los problemas sociales.
- Es una conceptualizacion económica, ya que sus postulacionesteóricas son bastante fáciles de comprender.
- La plasticidad de sus postulados permite adaptarse a diferentes políticas de acción. Ej. Salud mental, prevención de accidentes, alcoholismo.
- CONTRAS
- No estudia exhaustivamente los factores estresógenos externos que puedan alterar la homeostasis del individuo.
- Recién en el año 2000...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.