Osmosis Inversa
Osmosis Inversa, Membranas, Suavizadores Filtros, Bombas, Controladores Electrónicos
MANUAL OSMOSIS INVERSA
Cliente: Fecha: Equipo: Capacidad:
Artículo 123 #1316 nte., C.P. 64480 Monterrey, N.L. México
_______________ _______________ Osmosis Inversa Alfa 1.2 GPM / membrana @ 500 ppm
Manual OI Alfa, 2006 Pág. 14 Tel. (52-8) 333-9696 Fax. 333-9696, ext. 5
Pro Duc Tos Po Lo, S.A. de C.V.
Osmosis Inversa, Membranas, Suavizadores Filtros, Bombas, Controladores Electrónicos
INDICE
Indice Especificaciones Conceptos y principios de operación Diagrama de flujo Lista de partes y equipos Arranque, calibración, paro y retrolavado manual Mantenimiento Sintoma, causa y solución Remplazo de consumibles Anexos Condiciones del equipo Hoja de bitácora Referencias delfabricante Membranas Bomba Equipo Opcional Controlador P-PIA-0x, 9603 1 2 3 5 6 7 9 10 13
Artículo 123 #1316 nte., C.P. 64480 Monterrey, N.L. México
Manual OI Alfa, 2006 Pág. 1
Tel. (52-8) 333-9696 Fax. 333-9696, ext. 5
Pro D uc Tos Po Lo, S.A. de C.V.
Osmosis Inversa, Membranas, Suavizadores Filtros, Bombas, Controladores Electrónicos
Especificaciones
Capacidad del equipo de OsmosisInversa Voltaje principal de alimentación Consumo máximo de corriente Voltaje de operación de motores Dimensiones generales del equipo Tubería de agua de alimentación principal Tubería de agua de linea de lavados Tubería de agua de concentrados Tubería de agua de producto 1.2 GPM / membrana @ 500 ppm 220 VAC, 1ø y neutro 10 Amps. 220 VAC, 1ø 100x80x160 cm 1/2" ø nd 1/2" ø 1/2" ø RANGOS DE OPERACIONFlujo de producto Flujo de concentrado Flujo de recirculación (al máximo) Presión de entrada a FILTRO de CARTUCHO Presión de salida a FILTRO de CARTUCHO Presión de entrada a MEMBRANAS Presión de salida a MEMBRANAS Conductividad de agua producto DIP switch PICROS 96-03 1 on 2 on 3 off 4 off 5 off 1.2 GPM / membrana Varaible 0.3 a 5 GPM Variable 0 a 5 GPM Mínimo 30 psi Mínimo 20 psi Máximo 220 psiMáximo 210 psi menor a 50 ppm 6 off 7 on 8 off
NOTAS:
Si algún parámetro se sale de rango de operación favor de tomar acción correctiva lo antes posible para evitar algún daño del equipo. ••• Este sistema se diseñó con agua de entrada de alta concentración por lo que el flujo de concentrado + recirculación no debe ser menor de 5 GPM y la producción de 1 GPM / membrana. ••• Se recomienda los lavadosintermitentes con agua producto de la osmosis de una linea presurizada que viene del sistema de lavado, observar calibración de DIP switches en la tarjeta de control.
Artículo 123 #1316 nte., C.P. 64480 Monterrey, N.L. México Manual OI Alfa, 2006 Pág. 2 Tel. (52-8) 333-9696 Fax. 333-9696, ext. 5
Pro D uc Tos Po Lo, S.A. de C.V.
Osmosis Inversa, Membranas, Suavizadores Filtros, Bombas, ControladoresElectrónicos
Conceptos y principios de operación
Introducción:
El sistema de osmosis inversa es un proceso que invierte al natural que tiende a igualar concentraciones de sales a través de una membrana semipermeable, por medio de una presión negativa al flujo natural. La finalidad de este proceso es eliminar el exceso de concentración de sal disuelta en el agua, cuando por ser muy elevada causaproblemas en procesos industriales o deja de ser potable. El agua se hace fluir sobre una membrana semipermeable ejerciendo una presión sobre la misma que rompe la presión osmótica y el efecto físico de la membrana lo que induce a pasar agua del lado de alta consentración de sales al lado de baja concentración aumentado aún mas la diferencia de concentración pues el lado de baja sera diluido aúnmas.
Presión osmótica:
Es la presión que se produce para poder igualar concentraciones a través de una membrana, se puede considerar que se requiere de 1 psi por cada 100 ppm de SDT.
Agua concentrada:
Un agua puede considerarse concentrada cuando excede los límites permisibles del proceso en que se utilice, para el caso de agua potable el límite de SDT no se recomienda que excedan de 500 ppm....
Regístrate para leer el documento completo.