Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad metabólica caracterizada por una pérdida de hueso mineralizado y aumento de la porosidad del esqueleto lo que lleva a una susceptibilidad a fracturas. La OMS define osteoporosis como “Una densidad mineral ósea (DMO) con un valor mayor a 2.5 desviaciones estándar abajo de la media para mujeres blancas normales”. Es difícil definir una cantidadexacta debido a que la DMO varía en los diferentes huesos del cuerpo, además que no se han creado aun definiciones de osteoporosis para todas las subpoblaciones.
Otro termino comunmente confundido con osteoporosis es osteopenia (una disminución de la masa ósea normal), la cual se pudiera decir es una preambulo de la osteoporosis, pero su significado es diferente, tambien para describir osteoporosismas avanzada la llamamos osteoporosis severa en la cual una persona ha tenido una o más fracturas debido a que posee los huesos frágiles.
A pesar de la creencia de muchos hombres de que la osteoporosis es una enfermedad exclusiva de mujeres, el 39% de fracturas osteoporoticas son en hombre y se ha comprobado que 1 de cada 5 de ellos mayor de 50 años sufrira una fractura osteoporotica y el riesgode morir en el año siguiente es más alto en el sexo masculino que en el femenino.
Según la fundación internacional de osteoporosis actualmente se estima que más de 200 millones de personas en el mundo poseen la enfermedad, de estos el 40% de mujeres y el 30% de hombres sufrirán de una fractura en lo que les queda de vida, además el riesgo de otra fractura al realizarse la primera es del 86%.
Encomparación con otras enfermedades crónicas, si se suma los riesgos de los tipos de fracturas más comunes que pueden sufrir las personas con osteoporosis (Vertebral, de cadera, de muñeca) suman un 40% de prevalencia, lo que la iguala al porcentaje de la enfermedad cardiovascular.
En las mujeres mayores de 45 años representa la primera causa de ingreso prolongado en el hospital.
En América Latinasegún investigaciones recientes la prevalencia de la enfermedad es muy similar a la encontrada en Estados Unidos y en Europa del Sur. La prevalencia de osteopenia vertebral en mujeres mayores de 50 años es de 45.5-49.6% y de osteoporosis vertebral de 12.1 a 16.6%. En Brasil aproximadamente 1 de cada 17 personas tiene osteoporosis. En 1985 en Chile se llevo a cabo una investigación a gran escala enla cual se evidencio que el 46% de mujeres mayores de 50 años tenia osteopenia y el 22% osteoporosis. En México, según datos de 1988, 1 de cada 4 personas tenia osteopenia u osteoporosis, lo que suma aproximadamente 24.5 millones de personas, también que los Mexicanos sufren aproximadamente 100 fracturas de cadera diarias.
Según estadísticas y proyecciones para el año 2050, se estima que lafractura de cadera habrá aumentado en un 240% en mujeres y 310% en hombres. Lo que significa un incremento de 1.66 millones que hubo en 1990 a 6.26 millones en 2050, si la incidencia ajustada a edad se mantiene constante.
Patogenia
La patogenia de la osteoporosis no es clara pero la mayor parte de información apunta a un desequilibrio entre la resorción y la formación ósea en el cual la resorciónexcede a la formación. La perdida ósea puede variar de acuerdo a la edad, el estado nutricional y la predisposición genética.
La masa ósea aumenta de forma constante durante la niñez, y llega al máximo durante los primeros años de la edad adulta. Después de alcanzada la masa ósea máxima, alrededor de los 30 años de edad, la tasa de pérdida ósea en ambos sexos es aproximadamente 0.7% por año,cifra que aumenta hasta el 1% anual o más en las mujeres menopáusicas. La masa ósea pico es un determinante importante del riesgo ulterior de osteoporosis, esta depéndete de factores genéticos, hormonales, actividad física, ingesta de calcio y factores ambientales.
Las alteraciones causadas por la osteoporosis han sido clasificadas en dos tipos:
Tipo I: es causada por la deficiencia temprana...
Regístrate para leer el documento completo.