Otakus Observaci N

Páginas: 5 (1010 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2015
Nosotros como equipo decidimos observar la comunidad otaku. Antes de comenzar con dicho estudio nos dimos a la tarea de observarlos como primer paso a seguir de nuestro destino final.
Primero definiremos a lo que nuestros ojos pudieron captar que es un otaku y después daremos una definición concreta.
Un otaku a primera vista es aquella persona que tiene una afición o una obsesión por algunamúsica o algún anime de la cultura japonesa. Van desde la vestimenta casual hasta poder vestirse como su artista preferido. La gente en su entorno los ven como “raros” “ñoños” o “nerds”.
En cuanto a la definición concreta el termino Otaku proviene de la cultura japonesa, donde se refiere a las personas con demasiada obsesión por algo (una afición, un juego, un grupo de música...). Generalmente, suelenser fańaticos del anime, el manga, los videojuegos o la informática. La palabra "otaku" surgió en los años 80, donde en una serie de anime se refería como "otaku" a uno de los personajes.
Si extendemos la definición de otaku fuera de la cultura japonesa, podemos incluir en esta categoría también los fans de videojuegos, series y peliculas "de culto" que conocen las escenas y el argumento dememoria y se sienten plenamente identificados con los personajes y con el mundo fantástico que se muestra. Es por esto, que se podría decir que los otakus tienen ciertas características similares con los geeks.
Sus intereses son preferentemente el anime, el manga, las series de televisión, el cine, los comics, los videojuegos y la informática. Aunque también hay otakus de otros áreas como el mundomilitar, las peliculas y libros de acción, violentos o de fantasía, la música, etc.
A pesar de ser originarios de Japón, la cultura otaku se ha extendido por todo el mundo. Los otakus aficionados a todas las subculturas nombradas se hacen llamar "Fullbring Otaku".
Durante salones y eventos de manga o videojuegos suelen disfrazarse de sus personajes favoritos, a los que se llama "Cosplayers". En lavida diaria sin embargo, no tienen ninguna peculiaridad a la hora de vestirse.
Al parecer a ellos no se incomodan con “el que dirán” y siguen sus pláticas sobre los temas a placer. No entablamos conversación alguna con alguno de estos sujetos a estudio para no alterar su comportamiento habitual. Al parecer no les incomodamos en lo más mínimo y ni siquiera sospecharon que estuviéramos ahí.
Algunostambién suelen ser fanáticos del anime, manga y videojuegos japoneses. La gente suele confundirlos con la comunidad de los geeks, pero, este punto es muy aparte.
La mayoría de los jóvenes que observamos tenían entre 15 y 20 años. Pudimos verles algunas revistas, comics, cartas de algunos juegos de mesa y disfraces de algunos de sus personajes “cosplayers”. Lo que si nos llamó la atención es que lamayoría de los jóvenes usaban lentes de tipo pasta. Suele ser una tendencia en ellos.
Observamos que los principales intereses de los otakus son: Conseguir series de anime y manga, lograr desarrollarse como dibujantes (mangaka), aprender a hablar japonés, y viajar a Japón, y sus actividades fundamentales realizadas de forma personal y en relación con su grupo son: asistencia a convenciones,intercambio de archivos, consumo vía web, discusiones cara a cara y por chat y juego de rol.
La imagen ideal del otaku que se conserva tanto por el interés de los medios masivos japoneses como por sus propias características es el de un joven desaliñado con serias dificultades para comunicarse y sin ninguna suerte romántica con las mujeres, quienes le considerarán, en el óptimo de los casos, unaespecie de hermanito menor o confidente inofensivo, un personaje estereotípico herencia de la tipología nerd inmortalizada por Hollywood que se ve reproducida en buena medida por las reinterpretaciones occidentales de la idea de lo otaku.
En cuanto a su música, generalmente no hay una preferencia destacada en lo individual, ya que muchos ellos también gustan de diferentes clases de música como punk,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Observaci N
  • La observaci n
  • OBSERVACI N
  • OBSERVACI N
  • Observaci N
  • OBSERVACI N PARTICIPANTE
  • Observaci N 1
  • An lisis de observaci n

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS