OTRO
Páginas: 8 (1770 palabras)
Publicado: 22 de abril de 2015
Ministerio del Poder Popular Para la Educación.
U.E.C.A. “Cristo Rey”
4ºto Año Sección “C”
La emoción.
Profesora: Alumna:
Lisbeth La Grave. Paola BriceñoC.I.:27.577.057
*Concepto:
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos estímulos del individuo cuando percibe un objeto, persona, lugar, suceso, o recuerdo importante. Psicológicamente, las emociones alteran la atención, hacen subir de rango ciertas conductas guía derespuestas del individuo y activan redes asociativas relevantes en la memoria.
Conductualmente, las emociones sirven para establecer nuestra posición con respecto a nuestro entorno, y nos impulsan hacia ciertas personas, objetos, acciones, ideas y nos alejan de otros. Las emociones actúan también como depósito de influencias innatas y aprendidas, y poseen ciertas características invariables y otrasque muestran cierta variación entre individuos, grupos y culturas.
*Emoción innata y adquirida:
Emoción se define como el "estado de ánimo producido por impresiones de los sentidos, ideas o recuerdos que con frecuencia se traducen en gestos, actitudes u otras formas de expresión".
Es algo íntimamente ligado a la persona. Nadie puede desligarse de sus emociones. Por ello reconocerlas y expresarlasadecuadamente contribuye al equilibrio y armonía personal.
Uno de los geniales aportes de Berne fue separar las emociones en dos categorías:
Emociones auténticas (propias del Niño Natural)
Emociones sustitutivas (del Niño Adaptado negativo)
Las primeras o emociones auténticas son innatas en la persona mientras que las segundas son adquiridas.
Esta diferenciación emocional está muy vinculadacon los marcos de referencia y creencias familiares y culturales. Pensemos, por ejemplo, en la gran diferencia en relación a la intensidad y duración de la expresión emocional que puede existir entre la cultura japonesa y la latina. Del mismo modo entre unas familias y otras, etc.
*Función de la conducta emotiva:
Se enfatiza esta función con claridad en el uso de exclamaciones, la elección dealgunos recursos lingüísticos (como los diminutivos, aumentativos y despectivos) y numerosos recursos no verbales (como los gestos). Algunos típicos textos de carácter expresivo son las descripciones valorativas, las opiniones y otras manifestaciones subjetivas como declaraciones de amor, insultos, agradecimientos, felicitaciones, etc.
Se distingue cuando se manifiesta su realidad subjetiva(sentimientos, emociones, opiniones).
Ay! ¡Que dolor de cabeza!
¡Qué bueno que hoy es viernes!
¡Que sabroso postre!
*Condiciones para que exista una emoción.
Es un proceso corporal general y continuo que puede ser considerado como necesario para entender la conducta. Está relacionado con la movilización general del organismo en el que están implicados múltiples sistemas.
La emoción es unaconsecuencia de cambios fisiológicos ocasionados por algunos estímulos y se caracterizan por una expresión corporal distinta. Rompe con la concepción antigua que consideraba la emoción como el último paso dentro de un proceso de activación.
*Cambios que suceden durante la emoción:
1. Cambios fisiológicos: cada emoción parece tener su propio modo de reacción fisiologica, pudiendo ser cambios en el SNA, SNC,y en la secreción hormonal. También son muy relevantes los cambios faciales, ya que estos son manifiestos y comunican al los demás nuestro estado emocional. Algunos cambios pueden ser difíciles de identificar, y en algunas emociones puede no haberlos.
2. “Tendencia a la acción” o afrontamiento: una de las funciones de las emociones es dar respuesta a situaciones del entorno por ello incluyen...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.