ovimilk

Páginas: 32 (7801 palabras) Publicado: 31 de agosto de 2014
“




AñO DE LA “INVERSION PARA EL DESARROLLO
RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH:
“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”




FACULTAD: ECONOMÍA Y CONTABILIDAD.
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL: CONTABILIDAD.
TEMA: INVERSIÓN DE PROYECTO: “OVI MILK” S.A.C.ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE PROYECTOS Y DESARROLLO SOCIAL.
DOCENTE: Mg. C.P.C MINAYA CHAVEZ ALBERTO.
alumna:
CAMONES MARZANO JOSEFINA MADELEINE.

HUARAZ – 2013 – ANCASH


RESUMEN EJECUTIVO
Dentro de la producción de alimentos de origen animal, la leche, es sin duda, la que presenta un volumen de producción y consumo más elevado, seguida de la carne y posteriormente de los huevos. Lacadena de lácteos en el mundo ha tenido como principal fuente primaria la leche de algunos mamíferos pertenecientes a las especies, bovina (vacunos y búfalos ó bóvidos), ovina, caprina y camélida. La estructura de esas leches es básicamente la misma pero difiere en la concentración de sus componentes
El presente proyecto tiene por objetivo realizar el planeamiento estratégico para el sectorlácteo de Ancash en el escenario actual, en el que destaca el crecimiento sostenido del mercado de la leche y sus derivados, y resultan notorios: el aumento de la producción de leche fresca a escala nacional, así como del consumo de leche y productos frescos derivados de esta; y, relacionado con lo anterior, la tendencia de consumo en aumento de la leche y productos derivados, que permita promover sudesarrollo y competitividad en los ámbitos regional y nacional. Así, de acuerdo con lo señalado, puede afirmarse que la producción de leche y sus derivados ha obtenido mayor relevancia en el desarrollo del país, y ha propiciado el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) per cápita y el valor de nuestra moneda en el mercado, lo que ha contribuido a la mejora de la economía nacional, y por ende laatracción de nuevos capitales y desarrollo de nuevas industrias.
Si nos ponemos a analizar la rentabilidad que tiene este proyecto la sorpresa es aún mayor, comparación de costos de los ganados ovinos con respecto al ganado vacuno, diremos que criar diez ovejas productoras de leche es más rentable que criar una vaca, las diez te pueden dar de 20 a 25 litros de leche, la vaca te da de 18 a 20litros de leche. Las diez paren cada 5 meses 1.5 crías, a los dos años tenemos un incremento de 45 crías en las ovejas, las vacas paren cada 9 meses y a los dos años recién tenemos 1.5 crías. La tasa de retorno de la inversión económica es mucho más rápida en ovejas (6 meses) a diferencia de la vaca que la tasa de retorno es de 18 a 24 meses. La conversión alimenticia es fabulosa, una oveja comede 2 a 3 kilos de forraje/día (25 a 30 kilos para 10 ovejas) a diferencia de una vaca que puede comer de 20 a 50 kilos de forraje/día y puede llegar a tomar de 40 a 60 litros de agua/día.
También debe señalarse que la elevada concentración del mercado de productos lácteos en el Perú, expresada en la existencia de tres principales empresas: Gloria, Nestlé, y Laive, y la integración vertical de laindustria láctea caracterizan al sector lácteo en el país y el caso de HUARAZ en cuestión.
Finalmente, dentro de este escenario y tendencias favorables expresadas a escala nacional, en el caso específico del sector lácteo artesanal ancashino, sibien la actividad láctea de la región presenta diversas dificultades a lo largo de la cadena de valor, se debe incrementar la oferta actual de productoslácteos a fin de abastecer eficientemente el mercado local y convertirse en la mejor alternativa de consumo para el mercado regional con miras a expandir su comercialización nacional.













RESEÑA HISTÓRICA
La Empresa surgió debido a que una de las socias, acompaño a su tío a realizar unos análisis del valor proteico de cada animal, ya que su tío trabaja en el Ministerio de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS