Oxidos Basicos
Son compuestos inorgánicos binarios (que tienen dos elementos), que se obtienen a partir de la combinación de un Metal y el Oxígeno molecular gaseoso. En forma simbólica dichoenunciado:
Nomenclatura
* Antigua: Los óxidos básicos se llaman por esta nomenclatura óxidos del elemento correspondiente. Con respecto al elemento metálico, a los elementos monovalentes (se colocaóxido del elemento metálico, a todos), a los elementos divalentes (se le agrega la terminación -oso para la menor valencia, e -ico para la mayor valencia con la que esté trabajando el elementometálico).
* Numeral de stock: Los óxidos básicos se llaman por esta nomenclatura óxido del elemento correspondiente, seguido de la valencia con que esté trabajando, expresada en números romanos.
*Atomicidad: se nombra la cantidad de átomos que constituyen al compuesto obtenido. Leyendo la fórmula molecular de atrás para adelante, utilizando los prefijos (mono-, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa- ohepta-).
Propiedades: Un ejemplo de óxido básico podemos mencionar el óxido de hierro (II), cuya fórmula química es FeO y que lo vemos comúnmente, se trata de la herrumbre anaranjada que se forma cuandodejamos un pedazo de hierro o algún utensilio que lo contenga. Por ejemplo, un machete, a la intemperie.
Ejemplos:
¿Qué valencia posee el elemento Hierro? (valencia 2 y 3) ¿Cuántas valencias posee?(2 valencias). Por lo tanto son elementos divalentes, porque tienen dos valencias. Para formar los óxidos básicos de este elemento, sí se utiliza la valencia 2 (como la menor valencia) o 3 (como lamayor valencia).
Por ejemplo los óxidos básicos que forma el elemento hierro son:
1) Fe(II) + (II)O2----- Fe2 O2--- Fe2/2 O 2/2-- FeO
ANTIGUA: Óxido Ferroso (-oso= menor valencia).
Nº STOCK:Óxido de Hierro (II)
ATOMOS: Monóxido de hierro.
2) Fe (III) + O2 ----Fe2O3
ANTIGUA: Óxido Férrico (-ico=mayor valencia)
Nº STOCK: Óxido de Hierro (III)
ATOMOS: Trióxido de...
Regístrate para leer el documento completo.