oxidos
Son compuestos moleculares, generalmente solubles en agua, formados por no metales.
Por este motivo, son compuestos principalmente gaseosos.
En los anhídridos, el oxígeno presenta un estado de oxidación -2.
No metal + O2 --------------------------------> Anhídrido
S + O2 ----------------------------------------> SO2
Los óxidos ácidos o anhídridos son óxidosque reaccionan con agua, produciendo un ácido, o reaccionan con una base, produciendo sal y agua.
SO3 + H2O -----------------------> H2SO4
SO3 + 2NaOH --------------------> Na2SO4 + H2O
Nomenclatura de anhídridos u óxidos ácidos
Se pueden nombrar de acuerdo a Nomenclatura IUPAC o de acuerdo a la NomenclaturaTradicional.
IUPAC: Oxido de________________________(estado de oxidación en números romanos).
(Nombre del elemento)
Tradicional: Anhídrido___________________________ Oso (Estado de Oxidación menor) o Ico (Estado de Oxidación Mayor) (Nombre del elemento)
Ejemplo: Compuesto SO2
IUPAC : Anhídrido de Azufre (IV)
Tradicional : AnhídridoSulfuroso
También en los anhídridos y óxidos el nombre del compuesto puede asignarse de acuerdo al número de oxígenos presentes con el auxilio de ios prefijos mono, di, tri, etc.
Ejemplos:
CO Monóxido de Carbono
CO2 Dióxido de Carbono
HIDRUROS
Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento químico, pudiendo ser este metal o no metal. Existen dostipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos).
Estado de oxidación
En un hidruro metálico el estado de oxidación del Hidrógeno es -1; mientras que en un hidruro no metálico, el estado de oxidación del Hidrógeno es +1.
Hidruros no metálicos
Son compuestos formados por hidrógeno y un elemento no metálico. El no metal siempre actúa con su menor número de valencia, por lo cualcada uno de ellos forma un solo hidruro no metálico. Generalmente se encuentran en estado gaseoso a la temperatura ambiente. Algunos manifiestan propiedades ácidas, tales como los hidruros de los elementos flúor, cloro, bromo, yodo, azufre, selenio y telurio; mientras que otros no son ácidos, como el agua, amoníaco, metano, silanos, etc.
Hidruros no metálicos de carácter ácido
Se formulanescribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias. Los elementos flúor, cloro, bromo y yodo se combinan con el hidrógeno con valencia 1, y los elementos azufre, selenio y telurio lo hacen con valencia 2.
Se nombran añadiendo la terminación uro en la raíz del nombre del no metal y especificando, a continuación, de hidrógeno.
EjemplosHF → fluoruro de hidrógeno
HCl → cloruro de hidrógeno
HBr → bromuro de hidrógeno
HI → yoduro de hidrógeno
H2S → sulfuro de hidrógeno
H2Se → seleniuro de hidrógeno
H2Te → telururo de hidrógeno***
Otros hidruros no metálicos
Se formulan indicando, primero el símbolo del elemento y, luego, el del hidrógeno. A continuación, se intercambian las valencias.
Todos estos compuestos recibennombres tradicionales admitidos por la IUPAC, y son los que habitualmente utilizan los químicos. Los más importantes son:
NH3 → amoníaco
CH4 → metano
Hidruros metálicos
Son compuestos binarios constituidos por hidrógeno y un elemento metálico. El metal actúa con su menor número de valencia y, por lo tanto, cada metal forma un solo hidruro.
Se formulan escribiendo primero el símbolo del elementometálico.
Se nombran con la palabra hidruro seguida del nombre del metal.
Ejemplos
NaH → hidruro de sodio
LiH → hidruro de litio
CaH2 → hidruro de calcio
SrH2 → hidruro de estroncio
Los hiduros metálicos son el resultado de la unión entre el hidrógeno y un elemento metálico.
metal + hidrógeno → hidruro metálico
2 Na + H2 → 2 NaH
Los hidruros metálicos se...
Regístrate para leer el documento completo.