Oxigenoterapia
Definición:
Procedimiento en el cual se administra oxígeno a una persona con el fin de mejorar la hipoxia.
El principal productor y factor que regula el oxígeno en la atmósfera es la fotosíntesis, que es el proceso en el cual la energía de la luz solar transforma el bióxido de carbono y el agua en glucosa y oxígeno; el agente químico necesario para ésta transformación esla clorofila.
Propiedades fisicoquímicas del oxígeno:
El oxígeno es un gas incoloro, insípido, inodoro y transparente, se encuentra libremente en la naturaleza, en forma de oxígeno molecular y como componente de una gran variedad de sustancias químicas, tanto orgánicas como inorgánicas. El oxígeno comprende el 51% del peso de la capa dura de la tierra.
Precauciones en el uso del oxigeno:• A pesar de que se ha mencionado la importancia del oxígeno en el tratamiento de las enfermedades y de la gravedad de su ausencia, nunca debe pensarse que es un agente inocuo totalmente.
• Realizar la limpieza de las fosas nasales o de la boca antes de instalar el oxígeno.
• Revisar la permeabilidad de la vía aérea.
• El color distintivo del cilindro de oxígeno es el verde.
•Evitar el contacto del oxígeno con sustancias grasas, no manipular los cilindros o equipos de oxígeno con las manos engrasadas o con guantes.
• No tapar con esparadrapo o con cinta los escapes del cilindro, porque la resina es inflamable.
• Evitar caídas y golpes de los cilindros de oxígeno.
• Usar transportadores especiales para los cilindros de oxígeno y almacenarlos en un lugarprotegido del sol.
• Rotular «vacío» a los cilindros de oxígeno que hayan agotado su contenido y ubicarlos en un lugar específico.
• Retirar de servicio a los cilindros de oxígeno si presentan escapes.
• No fumar, no utilizar materiales que produzcan llama, cerca a las fuentes de oxígeno (cualquiera que sea su presentación).
• Vigilar que el frasco humidifícador, contenga agua estérilsuficiente para que se produzcan las burbujas, debe cambiarse el agua cada 12 horas. No en todos los casos se requiere la utilización del humidificador.
• Evitar acodadura en el equipo para el suministro del oxígeno.
• Los requerimientos de oxígeno por parte del paciente, pueden cambiar durante el tratamiento, por lo que debe evaluarse con frecuencia la función respiratoria, cardiovasculary mental.
• Los pacientes deben ser observados durante el sueño, ya que la frecuencia respiratoria puede ser diferente; tener precaución cuando está recibiendo sedantes ya que el centro respiratorio es estimulado por la acción del bióxido de carbono.
Cuando al paciente se le retira la mascarilla para comer se debe utilizar una cánula nasal durante la alimentación.
Cuando se suprimala oxigenoterapia observe al paciente por la posibilidad de que aparezcan signos de hipoxia como taquicardia, intranquilidad y confusión.
Riesgos potenciales:
• Atelectasia: Los alvéolos se colapsan como resultado de una concentración alta de oxígeno en el aire inhalado. Esto sucede por la eliminación de nitrógeno de los pulmones.
Al respirar oxígeno al 100% se elimina en pocosminutos el nitrógeno circulante.
Para prevenir ateletacias el paciente debe toser frecuentemente y realizar respiraciones profundas para mantener los pulmones insuflados.
• Toxicidad del oxigeno: El daño que se puede producir con la administración de altas concentraciones de oxígeno, varía desde leve hasta mortal.
Se describirán las características clínicas y patológicasmás importantes, la sintomatología de la toxicidad de oxígeno al principio puede incluir:
- Dolor subesternal
- Parestesia en las extremidades
- Náusea y vómito
- Malestar
- Fatiga.
El comienzo del dolor esternal es un indicio importante de toxicidad real o inminente por oxígeno.
Estudios han informado que el tiempo necesario para aparecer...
Regístrate para leer el documento completo.