OXIGENOTERAPIA
La oxigenoterapia es una medida que muchas veces el clínico general debe indicar sin demoras ante la sospecha o certeza de hipoxemia, ya que de ella depende el pronóstico del paciente. Como su eficacia depende de su correcta aplicación, es importante conoce este aspecto en detalle.
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DEL OXÍGENO
Existen diferentes métodos para administrar el O2, cada unode ellos con indicaciones más o menos precisas y con ventajas e inconvenientes propios. La fuente de oxígeno es variable, desde el sistema centralizado de los hospitales hasta diferentes equipos domiciliarios y transportables.
Figura 59-1. Sistemas de administración de oxígeno: balones de oxígeno comprimido, en el extremo superior izquierdo; concentrador de oxígeno, en el extremo superior derecho;y un balón estacionario de oxígeno líquido junto a un reservorio portátil (al centro, abajo). Los objetos no están dibujados a escala.
Los dispositivos empleados para la administración de oxígeno se describen en la Tabla 59-1. Los más empleados son los balones metálicos con gas comprimido, que contienen O2 casi al 100%, a alta presión. Sin embargo, resultan poco prácticos en aquellos pacientesque requieren flujos altos y continuos de O2 (> 2 L/min por 24 horas), pues obligan al recambio frecuente de los balones, lo que aumenta los costos del tratamiento. Estos inconvenientes son superados por los concentradores eléctricos, que funcionan haciendo pasar el aire ambiente a través de un filtro molecular que remueve el nitrógeno, el vapor de agua y los hidrocarburos, con lo cual concentran elO2 ambiental a más del 90%. Su uso exige una alta inversión inicial, pero permite disminuir los costos de operación. Debido a que emplean energía eléctrica, se requiere algún medio complementario de aporte de O2 para aquellas situaciones en que se interrumpa el suministro eléctrico. Desafortunadamente, el gas comprimido y los concentradores no permiten la libre deambulación de los pacientes fueradel domicilio. Los únicos dispositivos que lo permiten son los depósitos de oxígeno líquido, reservorios estacionarios que permiten llenar reservorios portátiles livianos, con autonomías de hasta 7 horas a flujos de 2 L/min. Esto permite al paciente estar varias horas alejado de la fuente estacionaria y eventualmente reintegrarse a alguna actividad laboral. Tienen el inconveniente de su altocosto.
Tabla 59-1
SISTEMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Sistema
Balón de gas
Oxígeno líquido
Concentrador
Costo inicial
Costo de mantención
Moderado
Moderado
Alto
Alto
Alto
Bajo
Portabilidad
Uso domiciliario
Excelente
Uso domiciliario
Disponibilidad
Amplia
Limitada
Amplia
El O2 puede ser entregado desde la fuente al paciente mediante sistemas de bajo o alto flujo. Lossistemas de bajo flujo incluyen las nariceras y las mascarillas con reservorio, mientras que las mascarillas con sistema Venturi corresponden a sistemas de alto flujo.
Naricera o cánula vestibular binasal. Por introducirse sólo en los vestíbulos nasales, aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz, pero no permite conocer exactamente la fracción inspirada de oxígeno (FIO2) por elagregado de cantidades variables de aire ambiente respirado por el paciente. En enfermos estables, una suposición aceptable es que 1 L/min aumenta la FIO2 a 24%, 2 L/min a 28%, 3 L/min a 32% y 4 L/min a 35%. Puede emplearse aún si la respiración del paciente es predominantemente oral, pues se ha demostrado que una cantidad pequeña, pero suficiente, de O2 logra entrar al aparato respiratorio. Es elmétodo más utilizado para administrar oxígeno suplementario cuando la hipoxemia es de poca magnitud o existe una muy buena respuesta.
Sistemas de ahorro de oxígeno: Actualmente existen diversos sistemas ahorradores de O2, que tienen como objetivo mejorar la eficiencia de la administración del gas, reduciendo su pérdida durante la espiración, con lo que disminuye el costo en un 25-50%. Unos son...
Regístrate para leer el documento completo.