,,,,oyiuiui
Páginas: 7 (1620 palabras)
Publicado: 31 de octubre de 2014
Población: más de dos millones y medio de habitantes, representando el 10.3% de la población total nacional.
División Político Territorial: El estado Miranda esta sub-dividido en cinco sub-regiones, que son:
Barlovento: que comprende las poblaciones de:
Caucagua
Capaya
Río Chico
Guapo
HiguerotePanaquire Tapipa
El Clavo
Curiepe
Tacarigua
San José de Río Chico
Cúpira: integrada por:
Carrizal
San Antonio
San Pedro
Valle de Caracas: donde se ubican Petare:
Chacao
Dos Caminos
Hatillo
Baruta Relieve: La mayor parte la ocupa la Cordillera de la Costa, la cual está dividida en dos partes por el valle del río Tuy. Al oeste, tiene una llanura costera, donde el río Tuy se uneal mar caribe.
Hidrografía: Ríos principales: Caucagua, Cuira, Chuspita, Grande, Guaire, Guarenas, Guapo, San Pedro, Taguacita, Taguaza, Tacarigua, Tuy, Valle, Lagunas: Tacarigua, Buche, La Reina.
Recursos Forestales: Apamate, escobo, guamo, hicaco, jabillo, jobo, tabaco.
Recursos Minerales: Caliza y calizas marmóreas.
Recursos Naturales:
Parque Nacional Guatopo: Posee una superficie de 92.640hectáreas. Localizado en la serranía sureña del ramal interior de la cordillera de la Costa, entre las poblaciones de Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco.
Posee ambiente típico de selva tropical, con abundante flora y fauna. Su mundo vegetal compacto protege la intrincada red fluvial, la cual es reserva de agua para la capital de la República.
La Administración Nacional de Parques haestablecido en Guatopo tres desarrollos recreacionales: Agua Blanca, Santa Crucita y Quebrada de Guatopo.
Parque Nacional Laguna de Tacarigua: Fue establecido por decreto presidencial en el año 1974. Abarca una extensión de 18.400 hectáreas de superficies terrestres y acuáticas. Encierra una destacada variedad de elementos físicos y panorámicos, entre los que sobresalen el cordón arenoso quesepara la albufera del mar, el espejo de agua de la laguna, las ricas formaciones de manglares y la abundante y vistosa avifauna.
El parque constituye un área natural potencial para las actividades recreativas cónsonas con el medio físico y la conservación del ambiente.
Parque Nacional Macarao: En el año 1973 el Gobierno Nacional dispuso la creación del Parque Nacional Macarao, con una extensión de15.000 hectáreas.
El Parque constituye una zona protectora de recursos hidráulicos que contribuye a satisfacer las necesidades hídricas de Caracas y abarca toda la cuenca del río Macarao y los ríos San Pedro y Jarillo o Las Lagunetas.
El paisaje se caracteriza por un relieve montañoso que forma parte de la cordillera de la Costa, la que transforma el ambiente en un clima agradable y frío. En lamedida en que se adentra en sus montañas, varía su flora y su fauna.
El parque cuenta con instalaciones para facilitar el excursionismo deportivo, científico y educativo.
Su Gente: Los territorios que hoy conforman el estado Miranda, fueron poblados inicialmente por indígenas Caribes de los grupos teques, quiriquires y siparicotos.
Después de una prolongada lucha logran establecerse losconquistadores españoles, y fundan a fines del siglo XVII gran cantidad de pueblos, muchos de los cuales existen actualmente.
Posteriormente, llegaron inmigrantes canarios, y en condición de mano de obra esclava fueron traidos los negros, quienes se ubicaron en las tierras más bajas, lluviosas y cálidas, conformando el grupo mayoritario del territorio.
Al correr de los años se incorporaron otrosgrupos como portugueses, libaneses, italianos, quienes han influido en la cultura regional.
Artesanía: En el estado Miranda la industrialización ha distanciado al hombre de su medio ambiente natural y sus tradiciones. Muchos de los valores, costumbres, útiles e instrumentos de trabajo han caído en desuso, para dar a herramientas novedosas. Los pueblos pequeños se han transformado en ciudades con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.