PABLO DE TARSO ARTICULO
El enigma de sus cartas
Pablo de Tarso es calificado uno de los mayores protagonistas en la expansión del
cristianismo durante el siglo primero; su principal obra recogida en las
denominadas "cartas paulinas", constituye la más antigua reflexión teológica
acerca de los deseos de
Yahveh en relación con el
Cristo
, a quien Pablo afirmó
haber visto
resucitado
.
Además dichas cartas fueron fundamentales para el cristiano, ya que
prácticamente toda su religión se basa en las líneas marcadas por el Apóstol al
reflexionar y reconfigurar la figura del Jesús de la historia, sin embargo puede
defenderse sin tener temor a equivocarse que las contribuciones de los
evangelistas, sean tan trascendentales para el cristianismo ya que se basan
también en el desarrollo de la ruta marcada por el maestro Pablo.
La exégesis o análisis tradicional del Apóstol durante siglos ha sido cuestionada a
partir del siglo XVIII, y no es extraño, ya que desde mediados del siglo II hasta hoy
en día el análisis de sus cartas ha sido considerada muy difícil, porque se trata de
correspondencia, no de tratados, y porque se ignora una buena parte de las
relaciones y convenciones culturales que las gobiernan, por no hablar del
desconocimiento injusto de los problemas personales y comunitarios que
intervenían entre el autor y varios de sus primeros lectores.
A pesar de semejantes dificultades, la interpretación paulina ha transitado por
senderos casi unívocos o particulares, sin muchas o grandes discrepancias y
desigualdades.
A partir de san Agustín, a finales del siglo IV, pasando por Anselmo de Aosta en el siglo XI, (donde fue un excelentísimo obispo), y de Martín Lutero y Juan Calvino,
se han entendido las cartas paulinas como la predicación de Pablo a los gentiles ...
Regístrate para leer el documento completo.