Pablo Neruda

Páginas: 13 (3202 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
Pablo Neruda
Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904 – Santiago de Chile,23 de septiembre de 1973) conocido por el seudónimo y, más tarde (1946), el nombre legal de Pablo Neruda, fue un poeta y militante comunista chileno, considerado entre los mejores y más influyentes de su siglo, siendo llamado por el novelista Gabriel García Márquez "el más grande poeta del sigloXX en cualquier idioma". También fue un destacado activista político, siendo senador de la República, integrante del Comité Central del Partido Comunista y precandidato a la presidencia de su país. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Oxford. En palabras del crítico Harold Bloom, "ningún poeta del hemisferio occidentalde nuestro siglo admite comparación con él".
Biografía
Sus padres fueron la señora Rosa Basoalto, que murió de tuberculosis cuando tenía un mes de nacido, y el señor José del Carmen Reyes, quien abandonó el campo para trabajar como obrero en los diques del puerto de Talcahuano, hasta alcanzar el cargo de ferroviario en Temuco.
Neruda aprendió a amar la naturaleza en sus años de infancia, durantesus recorridos en tren hacia la exuberante vegetación de Boroa. La región había sido en el pasado escenario de enfrentamientos entre los conquistadores españoles y los araucanos, que con el tiempo fueron despojados de su territorio y posteriormente aniquilados por los colonos protagonistas de la «pacificación de la Araucanía». Esas frías y húmedas tierras australes, bordeadas por el más puroocéano Pacífico, emergen en una poética de la desesperanza, de la soledad del ser humano y del amor, como en Veinte poemas de amor y una canción desesperada, libro que llevó a su autor a los circuitos internacionales y le dio una fama similar a la de Rubén Darío, hasta hacerlo merecedor del Premio Nobel en 1971

Primeros años
Hijo de José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario, y Rosa NeftalíBasoalto Opazo, maestra de escuela fallecida debido a una tuberculosis cuando Neruda tenía un mes de edad.4 En 1906, la familia se trasladó a Temuco, donde su padre se casa en segundas nupcias con Trinidad Candia Mar verde a quien Neruda llamaba "mamadre"1 en diversos textos como en Confieso que he vivido y Memorial de Isla Negra5 Neruda ingresa al Liceo de Hombres de Temuco, donde cursa todos susestudios hasta terminar el 6º año de humanidades en 1920.4El impresionante entorno natural de Temuco, sus bosques, lagos, ríos y montañas marcarán para siempre el mundo poético de Neruda.

En 1917, publica su primer artículo en el diario La Mañana de Temuco, con el título de «Entusiasmo y perseverancia» En esta ciudad escribió gran parte de los trabajos, que pasarían a integrar su primer librode poemas: Crepusculario.
En 1919, obtiene el tercer lugar en los Juegos Florales del Maule con su poema «Comunión Ideal»o «Nocturno Ideal». En 1920 comienza a contribuir con la revista literaria Selva Austral.
En ese mismo período, conoce a Gabriela Mistral, de cuyo encuentro recordará: “… ella me hizo leer los primeros grandes nombres de la literatura rusa que tanta influencia tuvieron sobremí”.1 En octubre, firma definitivamente sus trabajos con el seudónimo de Pablo Neruda.1 La búsqueda de un seudónimo era esencialmente para evitar el malestar del padre por tener un hijo poeta. Según algunos especialistas la adopción del nombre Neruda por Neftalí Reyes se debe al poeta checo Jan Neruda, pero según Enrique Robertson, el joven Neruda tuvo la ocasión de ver una partitura de Pablo deSarasate dedicada a la violinista Wilme Norman-Neruda. Se trata de “Spanische Tänze” (Bailes españoles) para violín y piano en una edición de 1879, por la editorial N. Simrock en Berlín. O sea, según Robertson, el joven Neftalí tomó el nombre Pablo (de Sarasate) y Neruda (de Wilme Norman-Neruda) y los utilizó para su seudónimo.

En 1921 se radicó en Santiago y estudió pedagogía en idioma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo Neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda
  • Pablo neruda

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS