pacientes
Factores que intervienen en los aspectos psicológicos y sociales del paciente hospitalizado.
II. RESUMEN
El objetivo es determinar los aspectos psicológicos y sociales de los pacientes hospitalizados en un Hospital de la ciudad de Trujillo. La entrevista fue directa se le hizo a 1 pacientes, donde realizamos el cuestionario formulado en la guía de práctica, finalmente, fuesometido a diferentes preguntas. Estos resultados se obtuvieron de una manera discreta, a través de una charla con el adulto que con amabilidad respondió las interrogantes planteadas.
III. INTRODUCCIÓN
Cada individuo reacciona de manera diferente tras ser ingresado en un hospital, dependiendo de la naturaleza de la enfermedad, de su personalidad y de su situación vital.
Fernandez lopez yhernandez mejia “lo importante es como se siente el paciente no lo que los médicos pensamos que debería sentir”.esta siendo cada vez mas aceptada en nuestra profesion, que losmedicos no poseen buenas habilidades de comunicacion, no saben explicar bien la situacion de los pacientes.
La persona entrevistada al ser informada de su intervención quirúrgica se sintió menos preocupada, porque en un principio nose sabe cómo quedaría después de su operación
Estudios sobre la eficacia de educar psicológicamente a los pacientes quirúrgicos han llegado a la conclusión de que disminuye el tiempo de estancia hospitalaria, la incidencia de complicaciones médicas, el grado de dolor quirúrgico y la necesidad de analgésicos. También disminuye el grado de ansiedad y depresión(1)
La relación médico- paciente estambién de carácter paternalista, con una buena comunicación entre ambos, pero al momento de informar sobre el pronóstico del paciente, es este quien tomara la decisión de saber su diagnóstico. Es necesario tener en cuenta las características individuales de cada enfermo, no todos desearan tener la sensación de control del que quieren o son capaces dhuíe tolerar: en estos casos, el médico deberádecidir cuánta información aporta.(2)
mecanismos de defensa
el mecanismo de defensa del yo contra la angustia, que se activa en la enfermedad, depende de la estructura de la personalidad del paciente
Regresión: hace retornar al paciente a estadios pregenitales, evita la angustia y para protegerlo. Consecuencia de la regresión es la dependencia
Sublimación: los enfermos experimentan unaumento de sus sentimientos, actitudes y conductas religiosas
Proyección: manifiesta su desconfianza, insatisfacción y desagrado por medio de actitudes y conductas mas o menos agresivas
aislamiento: permite separa los afectos displacenteross y la angustia de a enfermedad
negacion: el paciente pierde la conciencia de la enfermedad a pesar de los sintomas
el conjunto de las conductas que derivande la actividad de los mecanismos de defensa, que casi permiten hablar de una caracteristica de la enfermedad
Los tipos de enfermo
a. Dependiente: se caracteriza por la necesidad de ser alimentado y cuidado como un niño pequeño
b. Ordenado: su auto control hace que trate activamente de conocer su enfrmedad . Conocerla es dominarla y controlarla
c. dramático: de elevado narcisismo, quierepreferencialidad
d. Sacrificado: autosuficiencia en el sufrimiento. Sus sentimientos de culpa son intensos y su actitud masoquista
e. Receloso: reprime la debilidad
f. Orgulloso: la enfermedad constituye una amenaza a su auto concepto
Es la familia donde genrlmente se acentúan mas las características del rol y status del enfermo la aparicion de laenfermedad en un miembro actul de la familia siempre suone un conflicto actual que altera su equiibrio, supne una crisis. como dice jeammet y cols, se pede resentar 2 figuras de evolucion
a) sistema familiar es flexible y bierto , es mas rapida y eficas la adaptacion a la neva situacion . se cumple las funciones del enfermo en la familia sin utilizarlo y todo ello ayuda a la evolucion favorable de la...
Regístrate para leer el documento completo.