Pacto De Caballeros
“Pacto de caballeros” viernes 20 de mayo de 2011
El término pacto es de origen latino, viene de “pactum” y, éste a su vez, de pa-ciscor y se traduce como acuerdo, convenio, convención, tratado. (1) 1. 1975.Blán-quez F, Agustín. “Diccionario latino español”. Editorial Ramón Sopena S. A. Barcelona. Tomo I.
La Real Academia Española lo define como “concierto o asiento en que se convienen dos o más personas o entidades que se obligan a su observación”. (2) 2. 1970. Real Academia Española. “Diccionario de la lengua española”. Madrid.
Concepto que implica:
* Establecer un compromiso…
*Fijar la fidelidad hacia los términos establecidos o hacia una declaración…
* La obligación de cumplir con ciertos principios…
* De tal manera que violarlos, puede ser penado de diversas formas, desde una sanción jurídica (si se estableció desde condiciones jurídicas), hasta una condena social… (3) 3. http://definiciones.de/pacto/
* Que ocurra entre iguales o de igual autoridad…
Lapalabra de, gramaticalmente, es una preposición con varias acepciones que, en este caso indica posesión, pertenencia. (4) 4. 2008. Larousse. “El pequeño Larousse ilustrado 2008”. Ediciones Larousse S. A. de C. V. Colombia.
Finalmente, la expresión caballeros, la Real Academia Española ofrece las si-guientes acepciones:
* Persona obstinada que no se deja disuadir por ningunaconsideración…
* Hidalgo de calificada nobleza…
* El que se comporta con nobleza y generosidad…
* Persona de alguna consideración o de buen porte…
* Señor…
El mismo diccionario, aporta las siguientes frases:
* “…de caballero a caballero…”
* “…entre caballeros…”
* “…a estilo de caballeros…” (5) 5. 1970. Real Academia Española. “Diccionario de la lengua española”. Madrid.Entonces, desde el significado de estas voces, al “pacto de caballeros” es posi-ble asignarle los siguientes matices:
1. Es un concierto o asiento…
2. En el que se convienen…
3. Dos o más personas o entidades (en este caso “caballeros”) iguales o de igual autoridad…
4. Que se obligan a su observancia
y
5. Consiste en establecer un compromiso…
6. …en fijar lafidelidad hacia los términos establecidos o una declaración…
7. Y, en caso de que sea violado, puede ser penada la violación de diversas formas, según se haya acordado su fundamento…
8. Aquí, la preposición “de” señala que es un convenio que es propio o que sólo pueden celebrar los que se consideran entre ellos “caballeros”…; es decir…
9. De hidalgos (hijos de algo) de calificada nobleza…10. De los que se comportan con nobleza y generosidad…
11. De personas de alguna consideración o de buen porte…
12. De señores…
13. De tal manera que, por ello, se espera, entre ellos, relaciones ”de caballe-ros a caballeros” , “entre caballeros” o “al estilo de caballeros”.
Perfil del “pacto de caballeros”, desde la perspectiva de quien ha sido y es víctima del mismo…
1.¿Qué es…?
…es un acuerdo establecido de manera unilateral entre los dieciocho dueños de clubes del fútbol mexicano…
…es una maña de los dueños de clubes, a fin de que sus planes no fracasen…
…ley no escrita de los dueños de equipos, que se aplica de manera llana…
…implica al equipo y al sistema, los dueños del fútbol mexicano…
…es un acuerdo que impide a los futbolistascontratarse libremente, pues los clubes siguen cobrando “derechos de formación” o “cuotas por préstamo”…
…es una ley no escrita del fútbol mexicano contra la dignidad del futbolista
2. ¿En qué consiste…?
…en apropiarse de los derechos federativos, de un jugar de fútbol profesional, al momento de que termine su contrato…
…en negar, también, los derechos internacionales del futbolista...
Regístrate para leer el documento completo.