Pacto social en el tercer mandato de Perón

Páginas: 9 (2225 palabras) Publicado: 7 de julio de 2013

Índice.

Tema y especificación 3
Desarrollo 4
Conclusión 9
Anexos 10
Bibliografía 11



Tema y especificación.

“La economía en el tercer gobierno de Juan Domingo Perón (1973-1974)”
El Pacto Social.
El Pacto Social o también llamado, “Acuerdo Social” consistió en un acuerdo que definió la política económica del gobierno peronista de Héctor Cámpora y la tercerapresidencia de Juan Domingo Perón. Se realizó entre las bases obreras representadas en el sindicalismo (CGT) y el empresariado argentino (CGE).
El pacto social fue firmado el 8 de junio de 1973. Su contenido tenían como objetivo concertar la política económica nacional entre los tres sectores clave de la Economía: el Gobierno, la Industria y los Sindicatos para lograr conseguir la recuperación económicadel país que presentaba problemas como la inflación también estructurales.
Los objetivos eran:
1) Alcanzar la participación de los asalariados en el 40-50% del ingreso Nacional, en un lapso de 4 años, incrementando los salarios reales de la masa obrera argentina.
2) Parar con la inflación.
3) Incrementar crecimiento económico.

Los principales puntos:
Congelamiento de los precios.
Alzageneral de sueldos.
Suspensión de la negociación colectiva sobre el salario durante 2 años.

Desarrollo.


En el gobierno de Onganía (1966-1970), el Estado utilizó instrumentos monetarios, cambiarios, fiscales y controles de precios y salarios con el objetivo del crecimiento de la industria, el equilibrio del balance de pagos y la estabilidad de los precios. Para que los inversores extranjerosconfíen en los objetivos, se dictó una ley en la que se establecía que el petróleo ya no sería nacional, se devaluó la moneda el 40% y se recurrió a un préstamo al FMI, se cortó el gasto público para bajar el déficit de lpresupuesto que pasó del 40% de los últimos meses del gobierno radical al 14% en 1967.
Luego del Cordobazo en 1969, se extinguió el peso moneda nacional y fue reemplazado por elpeso argentino.
Debido a la agitación social y las protestas, el gobierno aumentó los salarios.
A continuación, en los gobiernos de Levingston y Lanusse, la crisis económica no hizo más que empeorar. Cuando Cámpora llegó al poder en 1973, los principios de su política se correspondían con los acuerdos entre partidos provenientes de la llamada Hora del Pueblo, creada en coincidencia con la salidapolítica que buscó el gobierno de Lanusse.
El ministro de economía, Gelbard, tuvo 4 (cuatro) cuestiones de las cual ocuparse, una fue reducir la inflación, la cual se planeaba lograr con el Pacto Social que en junio el gobierno lo firmó con la CGT y la CGE, que establecía el congelamiento de los salarios en un plazo de dos años y el congelamiento de precios. Se buscaba alcanzar la “paz social”.También posibilitaría la rehabilitación de las instituciones políticas. La segunda cuestión era que en cuanto al sector externo, la balanza comercial fue muy positiva para nuestro país, ya que las reservas de oro y divisas se triplicaron. Otra cuestión también fue que en 1973, se vuelve a la nacionalización de los depósitos aunque debían reconocer las comisiones para poder estimular la captación dedepósitos y por último, se encontraba el tema del exceso del gasto público por la designación de una cantidad considerable de empleados produjo un aumento del déficit fiscal y la inflación resurgió.
Perón asume en 1973 con la fórmula Perón- Perón acompañado por su esposa, María Estela Martínez, también conocida como Isabel Perón.
A pesar de ser un acuerdo económico, Perón también decía que elacuerdo tenía un aspecto político1. El pacto social incluía también el control de las inversiones de capital extranjero, un impuesto a la renta agraria con el propósito de incrementar la productividad por parte de los propietarios rurales, la estatización parcial del comercio exterior, la incitación a las exportaciones industriales y a la intervención en el sistema bancario. Estas medidas, sin...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Perón tercer mandato
  • El Tercer Mandato De El General Paez
  • Pacto Social
  • El Pacto Social
  • Pacto social
  • PACTO SOCIAL
  • Que son los pactos sociales
  • Pacto Social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS