Pae Alcoholismo Y Nutricion
DE LA SECRETARÍA
DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL
PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO
| |
|DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO RELACIONADO CON INCAPACIDAD PARA INGERIR, DIGERIR Y ABSORBER LOS NUTRIENTES DEBIDO AFACTORES |
|BIOLÓGICOS MANIFESTADOS POR EVIDENCIA DE FALTA DE ALIMENTO. |
PRESENTA
PASANTE
L.E.O. FERMÍN JUÁREZ ARANA
ASESORA
LIC. ENF.
BERTHA ELSA BRAVO GONZÁLEZ
SEDE
HOSPITAL GENERAL
LA VILLA
FEBRERO DE 2008
[pic]
Florence NightingaleÍNDICE
Autorización 5
Introducción 6
Objetivos 7
MARCO TEÓRICO
Antecedentes generales 10
El Proceso Enfermero 10
El modelo de Virginia Henderson 14
Antecedentes NANDA, NIC Y NOC 13
TEORÍA BASE Y FACTORES
Diabetes mellitus 21
Alcoholismo 22
Supresión alcohólica 25
Crisisconvulsivas por abstinencia 27
Delirium tremens 27
Enfermedad hepática alcohólica 28
Crisis convulsivas y epilepsia 29
Cirrosis hepática 31
Encefalopatía hepática 34
Fármacos asociados 35
Tiamina 35
Ranitidina 36
Metoclopramida 37
Metformina 38
Midazolam 39
METODOLOGIAJustificación 41
Objetivos 42
Limites 43
Unidad de observación 44
Secuencia de estudio 45
Instrumentos utilizados para el estudio 46
PROCESO ENFERMERO
Formato de valoración 48
Valoración Focalizada 64
Resultados de laboratorios 65
Diagnósticos de Enfermería 67
Jerarquización deDiagnósticos de Enfermería 72
Plan de cuidados 75
Ejecución y narración del desarrollo 85
Evaluación de acuerdo al modelo 86
Bibliografía 89
ANEXOS
Glosario 91
Valoración 93
Formato de Jerarquización 109
Formato de plan de cuidados 110
Imágenes 111
AUTORIZACIÓN______________________________________
ASESORA
LIC. ENF.
BERTHA ELSA BRAVO GONZÁLEZ
SELLO
DE LA ESCUELA DE ENFERMERÍA
DE LA SECRETARIA DE SALUD DEL D. F.
INTRODUCCIÓN
La enfermería ha conseguido logros muy importantes durante el último siglo, que nos proporcionan reconocimiento como disciplina y profesión. La aplicación de la teoría de la enfermeríaa la práctica no solo es importante para la educación de las enfermeras y enfermeros, sino que también es importante y esencial para los estudiantes que empiezan a aprender la profesión.
Por eso este trabajo trata de ser objetivo en la atención del paciente con diagnóstico de enfermería de Desequilibrio nutricional por defecto relacionado con incapacidad para ingerir, digerir y absorber losnutrientes debido a factores biológicos manifestados por evidencia de falta de alimento, aplicando de forma continua el conocimiento aprendido en el aula, llevándolo a la practica y siendo básicamente enfermero compañero para el paciente, ya que procuro fomentar la relación terapéutica con él y actúo como un miembro del equipo interdisciplinario.
La tarea de enfermería continua siendo de vitalimportancia, ya que como se nos ha mencionado frecuentemente en el salón de clases nuestro objetivo no es tratar con patologías sino con seres humanos conformados por un todo integral. No solo nos quedamos a observar que pasa con su cuerpo y la enfermedad, vamos más allá e incluso nos arriesgamos a averiguar que otras causas están ocasionando el défit en el paciente.
También cabe...
Regístrate para leer el documento completo.