PAE EDENA AGUDO DE PULMON
I. VALORACIÓN:
1. Datos del caso:
Nombre: Sabina Sangay Vera
Etapa de vida: Adulta
Sexo: Femenino
Edad: 42 años
Lugar de nacimiento: Cajamarca
Estado civil: Conviviente
Religión: Católica
Grado de instrucción: Primaria incompleta
Ocupación: Ama de casa
Nº de hijos: 6 hijos (4 mujeres y 2 varones)
Nº de cama: 501_A
Servicio: Medicina
2.Motivos de ingreso:
Paciente ingresa con La paciente ingresa por emergencia al Hospital Regional de Cajamarca el 06 de mayo el presente año, presentado
Dificultad para respirar
Aumento de la Frecuencia respiratoria
Aumento de la Frecuencia cardiaca.
3. Antecedentes patológicos
Edema agudo de pulmón hace 2 meses atrás k le era difícil de respirar.
4. Diagnóstico médico:
Edemaagudo de pulmón.
5. Tratamiento médico:
Una vez llega el paciente al servicio de urgencias se le debe mantener sentado o semisentado en la cama y si es posible con las piernas colgando. Debe colocarse sonda vesical para el control de la diuresis (orina que elimina)
Se debe aportar oxígeno a alto flujo.
Nitroglicerina sublingual: 0,4-0,6 mg. Si tiene la tensión arterial aceptable sepuede administrar por vía intravenosa
Furosemida 40-80 mg intravenoso. Es el tratamiento de elección.
Morfina que aumenta la capacidad venosa y alivia la ansiedad. Se administra cuando no hay riesgo de hipotensión. Debe administrarse con cuidado en aquellos pacientes que presenten insuficiencia pulmonar crónica ó con acidosis respiratoria ó metabólica, porque deprime el centro respiratorio ypuede empeorar la acidosis
Cuando el paciente tiene hipotensión arterial, debe administrarse Dobutamina o Dopamina para elevar el gasto cardiaco. En éstos casos, es preciso monitorizar al paciente
Tratamiento de las arritmias: cuando la frecuencia cardiaca sea < 60 lat. /min, se administrará una ampolla de Atropina intravenosa.
En aquellos pacientes que no responden al tratamiento o si presentanacidosis respiratoria, será necesario la intubación y ventilación mecánica (ingreso en UCI).
Cabecera elevada a 45°c
2. Datos objetivos:
2.1. Datos subjetivos.
Paciente refiere.
“Tengo mucho sueño, también me siento cansada pero sobre me duele mucho las espaldas me da mucha sed, me falta el aire constantemente, siento temor de mi estado de salud, no tengo ganas de comer y creo k meestoy adelgazando”
2.2. Datos objetivos.
Paciente mujer de 42 años se encuentra en el hospital regional de Cajamarca en el servicio de medicina en la cama 501_A se encuentra un poco cansada, dificultad para hablar, con dificultad respiratoria, si participa en su movilización, delgada, con signos vitales:
P.A: 110/60
F.R: 2o x minuto.
F.R: 75 x minuto
2.3. Documentos omedición.
(Exámenes de laboratorio)
Resulta de vital importancia considerar en todo momento que los exámenes complementarios no pueden retrasar el inicio del tratamiento, éstos nos ayudan al diagnóstico etiológico
Radiografía de tórax portátil: es la prueba más simple y demostrativa del EPCA. La hipertensión venosa produce redistribución del flujo hacia los vértices pulmonares. En la faseintersticial aparecen las líneas B de Kerley.
En la fase alveolar, moteado algodonoso bilateral "alas de mariposa". La radiografía de tórax nos orienta sobre el tamaño y morfología del área cardiaca.
ECG: no es de gran ayuda para diagnosticar el EPCA, pero sí puede serlo para identificar las posibles causas del evento agudo como la existencia de signos de IAM, de crecimiento de cavidades, de tauio bradiarritmias y de cardiopatía subyacente.
Gasometría, ionograma: en estadios iniciales aparece hipoxemia, y alcalosis respiratoria. Conforme evoluciona el cuadro, se agrava la hipoxemia, aparece acidosis respiratoria y/o metabólica. El potasio es el ion que más valor tiene en el seguimiento del paciente con EPCA; hay pacientes que tienen niveles bajos de este ion por el uso de...
Regístrate para leer el documento completo.