pae nefrologia

Páginas: 21 (5025 palabras) Publicado: 2 de noviembre de 2014
INDICE
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1: VALORACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS……………
Datos de filiación………………………………………....
Datos generales………………………………………….
Identificación de la situación problemática……………
Recolección de datos por patrones funcionales……..
Cuadro clínico comparativo…………………
Exámenes auxiliares………………………..
CAPITULO 2: ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS………
CAPITULO 3: PLAN DEATENCION………………………………….
3.1 Juicio de prioridades…………………………………
3.2 Objetivos generales………………………………….
3.3 Plan de atención……………………………………..
3.4 Evaluación del cuidado……………………………..
CAPITULO 4: EVALUACIÓN DEL PROCESO………………………
4.1 Evaluación del proceso…………………………….
4.2 Fuentes de información…………………………….
CONCLUSIONES
REFERENCIASANEXOS
HOJA DE EVALUACIÓN
Identificación del problema 1.0 _______
Recolección de datos 4.5 _______
Análisis, síntesis y diagnóstico de enfermería 5.0 _______
Priorización del diagnóstico de enfermería 2.0 _______
Plan de cuidados/evaluación 5.0_______
Conclusiones 1.0 _______
Presentación del trabajo 1.0 _______
Bibliografía 0.5 _______
_______20 puntos
______________ ________________
Supervisora Estudiante: Fiorella Avendaño Hernandez
Lic. Miriam Navarro.
INTRODUCCIÓN
El proceso de atención de enfermería es un instrumento científico que la enfermera utiliza para evidenciar la ciencia de enfermería en la prácticaprofesional, la enfermera utiliza sus capacidades cognoscitivas, técnicas para recolectar la información necesaria para diagnosticar y tratar las respuestas humanas al identificar los problemas reales o potenciales del paciente basados en los patrones funcionales de Margorie Gordon.
Es un método sistemático de la resolución de problemas que les proporciona a los pacientes, familia y comunidad loscuidados personalizados en cualquier estado, es entender al ser humano en todas sus dimensiones. Una de las ventajas del proceso de atención de enfermería es que el paciente recibe una asistencia completa y pormenorizada.
El proceso de atención de enfermería tiene cinco fases.
La primera fase de valoración que consiste en la obtención y la confirmación de los datos sobre el paciente paraestablecer una base de datos, es reunir la información del paciente para identificar los problemas que requieren la intervención de enfermería, la obtención de datos debe ser descriptiva, concisa y compleja; se realiza a partir de la historia clínica, la exploración física, los resultados de las muestras diagnósticas y de laboratorio y la información procedente de los miembros del equipo de salud yfamiliares del paciente.
La segunda fase es el diagnostico de enfermería que es un informe que describe la respuesta real o potencial del paciente ante un problema de salud, que la enfermera está autorizada y tiene competencia de forma individualizada al paciente.
Durante el diagnostico de enfermería el personal analiza e interpreta datos obtenidos del paciente utilizando sus conocimientoscientíficos y personales, reconociendo los patrones afectados en el paciente.
La tercera fase es la de la planificación, en el cual se establece los objetivos centrados en el paciente y se diseñan estrategias para alcanzar los objetivos. La planificación exige del profesional de enfermería la toma de decisiones meditadas y una capacidad para la resolución de problemas que le permitan diseñar cuidados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pae
  • Nefrologia
  • nefrologia
  • Nefrologia
  • nefrologia
  • Nefrologia
  • Nefrologia
  • NEFROLOGIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS