pae susana garay medicina

Páginas: 18 (4337 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013

















PLAN DE ATENCION DE ENFERMERIA
UNIDAD DE MEDICINA
“HOSPITAL REGIONAL DR. ERNESTO TORRES GALDAMES”
IQUIQUE - CHILE
















Alumno : Cristián R. Valdivia V.
Docente Guía : E.U. Karla Echeverría
Coordinadora : E.U. Patricia Derpich
Fecha : 11 de julio de 2011.


PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

MARCO TEORICO

1. TROMBOSISVENOSA PROFUNDA (TVP)

DEFINICION:
La presencia de un trombo (habitualmente compuesto por fibrina, plaquetas y hematíes) y la respuesta inflamatoria que le acompaña es lo que se conoce como Trombosis Venosa. Las trombosis venosas que se producen en el Sistema Venoso Profundo (SVP) son más importantes que las del Sistema Venoso Superficial (SVS), debido a la gravedad de sus complicacionespotenciales (embolismo pulmonar, síndrome postrombótico).

La trombosis puede evolucionar hacia la resolución espontánea o condicionar el acúmulo de sucesivas capas de fibrina que hacen crecer el trombo. Este puede fragmentarse y desprenderse total o parcialmente, pudiendo asentarse en el pulmón a través de la circulación arterial, dando lugar al tromboembolismo pulmonar (TEP). Usualmente, la TVP,afecta a las venas en la parte inferior de la pierna y el muslo, como la vena femoral o la vena poplítea, o las venas profundas de la pelvis.



FISIOPATOLOGIA:
Según la tríada de Virchow, la trombosis venosa se produce a través de tres mecanismos: a) Estasis venoso o disminución del flujo sanguíneo, b) Daños a la pared de los vasos sanguíneos o lesión endotelial y, c) Una mayor tendencia dela sangre a que se coagule o hipercoagulabilidad. Por lo general la formación del trombo comienza en una zona de éstasis circulatoria, donde se produce un depósito continuo de hematíes, fibrina y plaquetas que comprometen el flujo venoso. Este conglomerado constituye el trombo inicial al que se van añadiendo capas de fibrina que hace crecer el trombo, obliterando total o parcialmente la luz dela vena.

De forma natural, este trombo puede autodisolverse, lo que ocurre en la mitad de los casos, o crecer, produciendo, fenómenos inflamatorios locales, a nivel de su implantación y extravasación de líquido secundaria a la obstrucción circulatoria de retorno. El trombo formado puede fragmentarse y desprenderse total o parcialmente, asentándose sus fragmentos en el territorio de lasarterias pulmonares lo que origina un TEP. La impactación de los fragmentos en la arteria pulmonar produce una liberación de serotonina, lo que origina una vasocontricción pulmonar y una broncoconstricción refleja.

Estos fenómenos originan la disfunción del ventrículo derecho que se manifiesta por la presencia de disnea, cianosis, hipotensión, ingurgitación yugular, shock irreversible y muerte.SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Dolor en una sola pierna.
Inflamación (edema) de una sola pierna.
Aumento de la sensibilidad.
Aumento de la temperatura.
Cambios en el color de la piel, enrojecimiento.
Estos síntomas, solo se presentan en una sola pierna, es decir la pierna afectada.

DIAGNOSTICO
Eco Doppler

TRATAMIENTO
Para evitar más acumulación y formación de nuevos coágulos, con el riesgode embolismo pulmonar o un coágulo que se puede atascar en el cerebro, el corazón o en otra área, llevando a daño grave, se administran anticoagulantes.


2. HIPERTENSION ARTERIAL

DEFINICION:
La hipertensión arterial corresponde a la elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, que por convención se ha definido en PAS ≥140 mmHg y PAD ≥90 mmHg. La presión arteriales una variable continua, por lo tanto no existe un punto de corte para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales.

Los niveles elevados de presión arterial producen cambios estructurales en el sistema arterial que afectan órganos nobles, tales como cerebro, corazón, riñón, determinando las principales complicaciones de esta enfermedad, que en orden de frecuencia son: ECV,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Pae medicina
  • Pae de medicina
  • PAE MEDICINA
  • garay
  • susana
  • susana
  • Pae Medicina Interna (Enfermeria)
  • Pae Medicina Interna

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS