Pag001a010generalidadeshgyftfr
Páginas: 8 (1858 palabras)
Publicado: 25 de noviembre de 2015
1
Generalidades
GENERALIDADES
Vet. Ayudante Del Sole, María José
Terminología
Todos los procedimientos quirúrgicos se expresan mediante un término que consiste
en un radical o raíz que indica la estructura anatómica que se intervendrá y en un
sufijo que determina la maniobra que se realizará. De este modo, el uso adecuado de
un vocabulario quirúrgico permitemanejar un idioma preciso y gráfico de gran
practicidad. Asimismo, es necesario el uso de prefijos para localizar una patología o
precisar una determinada maniobra quirúrgica. En adelante, y a modo de ejemplo, se
enumeran algunos de los radicales o raíces de uso común.
RAÍZ
aden-adeno
artro
cardio
cisto
cole
colpo
odonto
dermo
entero
esplacno
espleno
flebo
gastro
hepato
histero
lamino
laparonefro
neumo
neuro
oftalmo
oóforo
orqui
os u osteo
oto
procto
rino
salpingo
REGIÓN ANATÓMICA
glándula o ganglio
articulación
corazón
vejiga
bilis (biliar)
vagina
diente
piel
intestino
víscera
bazo
vena
estómago
hígado
útero
hoja o plancha (arco vertebral)
abdomen (flanco)
riñón
pulmón
nervio
ojo
ovarios
testículos
hueso
oído
ano
nariz
trompa
Guía de Estudios de Cirugía General
2
Generalidades
Comose mencionara, los sufijos describen las maniobras que se realizarán sobre el
paciente. A modo de ejemplo, y de acuerdo con el órgano que se aborda, se citan
algunas intervenciones.
MANIOBRA
Aplastamiento
Detención de
líquidos o sólidos
Extirpación
Fijación
Incisión
Incisión con
abocamiento
al exterior
Observación
Plástica
Punción
Sutura
Unión
SUFIJO
Tripsia
Stasia
CAVIDAD - ÓRGANOINTERVENCIÓN
Vaso
Angiotripsia
Sangre
Hemostasia
Ectomía
Pexia
Tomía
Stomía
Ovario
Recto
Abdomen
Uretra
Ovariectomía
Rectopexia
Laparotomía
Uretrostomía
Scopía
Plastia
Centesis
Rafia
Anastomosis
Laringe
Párpado
Tórax
Tendón
Estómago con
duodeno
Laringoscopía
Blefaroplastia
Toracocentesis
Tenorrafia
Gastro-duodeno
anastomosis
Finalmente, se enumeran los prefijos de mayor uso en Cirugía con elsignificado
correspondiente y un ejemplo.
PREFIJOS
a
anti
extra
hipo
infra
inter
intra
mono
multi
para
peri
pre
pseudo
re
retro
sub
supra
trans
SIGNIFICADO
sin
opuesto
fuera
inferior
debajo
entre
dentro
uno
varios
al lado de
alrededor
antes
falso
nuevamente
detrás
debajo
sobre
a través
EJEMPLO
asepsia
antimesentérico
extradural
hipogástrico
infraanal
intercondílea
intratorácica
monorquideo
multitroncularparamediana
perivulvar
preumbilical
pseudohernia
revascularizar
retroperineal
sublumbar
supraanal
transtorácico
Guía de Estudios de Cirugía General
3
Generalidades
Glosario quirúrgico
En este apartado se describen algunos de los términos de uso corriente en Cirugía,
cuyo conocimiento es necesario para el desarrollo de la disciplina.
-
-
Cargar un elemento: levantarlo mediante un instrumento ocon el dedo.
Cargar una pinza hemostática: tomar una hebra de hilo con la pinza.
Diéresis: maniobra que realiza el cirujano para labrarse una vía de acceso a través
de los tejidos. La diéresis puede ser por sección (corte) o por divulsión (separación).
Diferir un nudo: realizar una sutura discontinua y dejarla para ser anudada más
tarde.
Drenar o avenar: maniobra quirúrgica que consiste enfacilitar la salida de líquido
(colecta fisiológica o patológica) a través de un conducto natural o artificial al
exterior.
Escisión: extirpación de pequeñas partes.
Esqueletizar: despojar a un órgano de sus medios de fijación.
Eventración: (e: fuera, venter: vientre) salida de contenido abdominal por una
abertura quirúrgica o traumática, separado del exterior solamente por la piel.
Evisceración: salidaal exterior de las vísceras de la cavidad abdominopélvica a
través de una solución de continuidad en la pared abdominal que incluye la piel. De
este modo, las vísceras quedan en contacto con el medio ambiente.
Exéresis - Ablación - Resección: Sinónimos. Significa extracción o extirpación
(acción de sacar). Ej.: exéresis de cabeza de fémur; ablación de las glándulas anales,
resección tumoral,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.